Calculadora de Cuadro de Punnett

Visualiza Cruces Genéticos y Probabilidades

Ingresa los genotipos de dos padres para generar un cuadro de Punnett y calcular la probabilidad de cada posible genotipo y fenotipo de la descendencia.

Ejemplos

Prueba estos cruces genéticos de muestra:

Heterocigoto x Heterocigoto (Aa x Aa)

Monohíbrido

Cruce mendeliano clásico para un solo rasgo.

Genotipo del Padre 1: Aa

Genotipo del Padre 2: Aa

Alelo Dominante: A

Alelo Recesivo: a

Nombre del Rasgo: Forma de Semilla

Homocigoto Dominante x Homocigoto Recesivo (AA x aa)

Monohíbrido

Toda la descendencia será heterocigota.

Genotipo del Padre 1: AA

Genotipo del Padre 2: aa

Alelo Dominante: A

Alelo Recesivo: a

Nombre del Rasgo: Color de Flor

Heterocigoto x Homocigoto Recesivo (Aa x aa)

Monohíbrido

50% heterocigotos, 50% homocigotos recesivos en la descendencia.

Genotipo del Padre 1: Aa

Genotipo del Padre 2: aa

Alelo Dominante: A

Alelo Recesivo: a

Nombre del Rasgo: Color de Ojos

Homocigoto Dominante x Heterocigoto (AA x Aa)

Monohíbrido

50% homocigotos dominantes, 50% heterocigotos en la descendencia.

Genotipo del Padre 1: AA

Genotipo del Padre 2: Aa

Alelo Dominante: A

Alelo Recesivo: a

Nombre del Rasgo: Textura del Cabello

Otros Títulos
Entendiendo la Calculadora de Cuadro de Punnett: Una Guía Completa
Domina las predicciones de cruces genéticos y patrones de herencia.

¿Qué es un Cuadro de Punnett?

  • Definición e Historia
  • Propósito en Genética
  • Visualizando la Herencia
Un cuadro de Punnett es un diagrama usado en genética para predecir los posibles genotipos de la descendencia de un cruce o experimento de reproducción particular. Desarrollado por Reginald C. Punnett, es una herramienta fundamental en la genética mendeliana.
¿Por qué usar un Cuadro de Punnett?
Ayuda a visualizar cómo los alelos de cada padre se combinan y la probabilidad de cada genotipo y fenotipo en la descendencia.

Casos de Uso Comunes

  • Predecir el color de flor de plantas de guisante
  • Determinar el estado de portador para enfermedades genéticas

Guía Paso a Paso para Usar la Calculadora

  • Ingresando Genotipos de Padres
  • Configurando Letras de Alelos
  • Interpretando Resultados
Cómo Usar la Calculadora
Ingresa los genotipos de ambos padres, especifica qué alelo es dominante y cuál es recesivo, y opcionalmente nombra el rasgo. La calculadora generará el cuadro de Punnett y mostrará las probabilidades de genotipo y fenotipo.

Ejemplos Paso a Paso

  • Cruce Aa x Aa para forma de semilla
  • Cruce AA x aa para color de flor

Aplicaciones del Mundo Real de los Cuadros de Punnett

  • Educación y Enseñanza
  • Consejería Genética
  • Investigación y Reproducción
Los cuadros de Punnett son ampliamente usados en las aulas para enseñar herencia, en consejería genética para evaluar riesgo, y en investigación para predecir resultados de reproducción.
Más allá del Aula

Aplicaciones

  • Predecir riesgo de enfermedades heredadas
  • Planificar programas de reproducción de plantas o animales

Conceptos Erróneos Comunes y Métodos Correctos

  • Malinterpretar Genotipos
  • Asumir Probabilidad Igual
  • Ignorar Múltiples Rasgos
Evitando Errores
Es importante ingresar los genotipos correctamente y entender que los cuadros de Punnett muestran probabilidades, no certezas. Para múltiples rasgos, se necesitan cuadros más complejos.

Conceptos Erróneos

  • Confundir Aa con AA
  • Asumir que todos los resultados son igualmente probables

Derivación Matemática y Ejemplos

  • Combinaciones de Genotipo
  • Cálculos de Probabilidad
  • Cruces de Muestra
El cuadro de Punnett se basa en el principio de distribución independiente. Los alelos de cada padre se dividen y combinan para formar todos los posibles genotipos de descendencia. Las probabilidades se calculan dividiendo el conteo de cada genotipo por el número total de combinaciones.
Ejemplo Trabajado
Para Aa x Aa: Los gametos posibles son A y a de cada padre. El cuadro produce AA, Aa, aA, y aa. Agrupando Aa y aA da una proporción de 1 AA : 2 Aa : 1 aa.

Ejemplos Matemáticos

  • Calculando proporción fenotípica 3:1
  • Encontrando probabilidad de portador en una familia