Analiza la relación lineal entre dos conjuntos de datos.
Ingresa dos conjuntos de datos para calcular el coeficiente de correlación de Pearson (r), una medida de asociación lineal. La calculadora también proporciona r-cuadrado, covarianza y otras estadísticas clave.
Explora diferentes escenarios para entender cómo funciona la correlación de Pearson.
A medida que una variable aumenta, la otra variable tiende a aumentar. Este ejemplo muestra una relación lineal positiva casi perfecta.
Valores X: 10, 20, 30, 40, 50
Valores Y: 15, 25, 35, 45, 55
A medida que una variable aumenta, la otra variable tiende a disminuir. Este ejemplo demuestra una relación lineal negativa fuerte.
Valores X: 5, 10, 15, 20, 25
Valores Y: 50, 40, 30, 20, 10
No hay una relación lineal clara entre las variables. Los puntos están dispersos aleatoriamente.
Valores X: 1, 5, 2, 8, 9, 4, 6, 7, 3, 10
Valores Y: 7, 2, 9, 4, 5, 1, 8, 3, 10, 6
Un ejemplo educativo clásico que explora la relación entre las horas dedicadas al estudio y las puntuaciones finales del examen.
Valores X: 2, 3, 5, 6, 8
Valores Y: 65, 70, 75, 80, 90