Distribuciones y Modelos Estadísticos
Ingresa los parámetros de forma (k) y escala (λ), junto con un valor (x), para analizar la distribución Weibull.
Explora diferentes escenarios para entender cómo funciona la distribución Weibull en la práctica.
Los ingenieros están analizando la confiabilidad de un nuevo tipo de rodamiento. De los datos de prueba, estiman un parámetro de forma (k) de 2.1 y un parámetro de escala (λ) de 8500 horas. Quieren encontrar la probabilidad de falla para las 7000 horas.
k: 2.1h, λ: 8500h, x: 7000h
Un meteorólogo modela las velocidades promedio diarias del viento usando una distribución Weibull con k=1.8 y λ=12 mph. Necesita calcular la probabilidad de que la velocidad del viento sea exactamente 15 mph (PDF) y menor o igual a 15 mph (CDF).
k: 1.8h, λ: 12h, x: 15h
Al modelar ciertos fenómenos como la mortalidad infantil o errores de software después de un parche, la tasa de falla disminuye con el tiempo. Esto puede ser modelado con k < 1. Usemos k=0.8 y λ=5 (meses) para analizar las características de probabilidad en el mes 3.
k: 0.8h, λ: 5h, x: 3h
Cuando k=1, la distribución Weibull se simplifica a la distribución exponencial, que modela eventos con una tasa de falla constante (ej., fallas aleatorias de hardware). Veamos las métricas para k=1 y λ=500 horas, evaluadas en 500 horas.
k: 1h, λ: 500h, x: 500h