Prueba de Hipótesis e Inferencia Estadística
Esta herramienta realiza la prueba de McNemar, una prueba estadística utilizada en datos nominales emparejados para determinar si las frecuencias marginales de fila y columna son iguales.
Explora estos escenarios del mundo real para entender las aplicaciones de la prueba de McNemar.
A study tests a new drug. 150 patients are assessed for a symptom before and after treatment. We want to know if the drug significantly changed the presence of the symptom.
a: 60, b: 50
c: 10, d: 30
A company surveys 200 people about their brand preference before and after a new ad campaign. The goal is to see if the campaign significantly shifted preferences.
a: 70, b: 15
c: 35, d: 80
100 students are tested on a concept, then retaught using a new method and tested again. We are analyzing the change in pass/fail rates.
a: 40, b: 5
c: 25, d: 30
An example where there is very little change between the two conditions, testing the calculator's handling of low discordant pair counts.
a: 100, b: 2
c: 3, d: 150
La calculadora usa un formato estándar de tabla de contingencia 2x2. Necesitas ingresar los conteos para cuatro celdas específicas: a) Positivo en Condición 1 y Positivo en Condición 2 b) Positivo en Condición 1 y Negativo en Condición 2 c) Negativo en Condición 1 y Positivo en Condición 2 d) Negativo en Condición 1 y Negativo en Condición 2. Asegúrate de ingresar valores enteros no negativos.
La prueba se basa en una tabla 2x2 para datos emparejados:
Condición 2: Positivo | Condición 2: Negativo | |
---|---|---|
Condición 1: Positivo | a | b |
Condición 1: Negativo | c | d |
Aquí, 'a' y 'd' son pares concordantes (sin cambio), mientras que 'b' y 'c' son pares discordantes (ocurrió cambio).
Usemos el 'Ensayo de Efectividad del Medicamento' de nuestros ejemplos: a=60, b=50, c=10, d=30.