Calculadora de Razón de Momios

Pruebas Estadísticas Avanzadas

Usa esta calculadora para determinar la razón de momios a partir de una tabla de contingencia 2x2, que es esencial para estudios de casos y controles y otros diseños de investigación.

Grupo Expuesto

Grupo No Expuesto

Ejemplos

Explora diferentes escenarios para entender cómo funciona la Calculadora de Razón de Momios.

Tabaquismo y Cáncer de Pulmón

medical

Un estudio clásico de casos y controles que examina el vínculo entre el tabaquismo y el cáncer de pulmón.

Casos Expuestos: 650, No Casos Expuestos: 350

Casos No Expuestos: 100, No Casos No Expuestos: 900

Eficacia de Nuevo Medicamento

clinicalTrial

Evaluando si un nuevo medicamento reduce los momios de una enfermedad comparado con un placebo.

Casos Expuestos: 38, No Casos Expuestos: 162

Casos No Expuestos: 85, No Casos No Expuestos: 115

Vacunación e Infección

publicHealth

Un estudio sobre si una vacuna reduce los momios de infección.

Casos Expuestos: 15, No Casos Expuestos: 485

Casos No Expuestos: 55, No Casos No Expuestos: 445

Evento Raro (Celda Cero)

zeroCell

Un ejemplo con un valor cero en una celda, requiriendo una corrección de continuidad.

Casos Expuestos: 10, No Casos Expuestos: 200

Casos No Expuestos: 0, No Casos No Expuestos: 190

Otros Títulos
Entendiendo la Razón de Momios: Una Guía Completa
Profundiza en los conceptos, aplicación e interpretación de la razón de momios en el análisis estadístico.

¿Qué es la Razón de Momios?

  • Definiendo Momios vs. Probabilidad
  • La Fórmula para la Razón de Momios
  • Interpretando el Valor OR
La Razón de Momios (OR) es una medida de asociación entre una exposición y un resultado. Representa los momios de que ocurra un resultado dado una exposición particular, comparado con los momios del resultado ocurriendo en ausencia de esa exposición. Es una piedra angular de los estudios de casos y controles y se usa ampliamente en epidemiología, investigación médica y ciencias sociales.
Momios vs. Probabilidad
Aunque relacionados, los momios y la probabilidad no son lo mismo. La probabilidad es el número de eventos de interés dividido por el número total de todos los eventos posibles. Los momios son el número de eventos de interés dividido por el número de no eventos. Por ejemplo, si 20 de cada 100 personas tienen una enfermedad, la probabilidad es 20/100 = 0.2, pero los momios son 20/80 = 0.25.
La Fórmula
La razón de momios se calcula a partir de una tabla de contingencia 2x2:
OR = (Momios del resultado en grupo expuesto) / (Momios del resultado en grupo no expuesto) = (a/b) / (c/d) = (a d) / (b c)
Donde 'a' son casos expuestos, 'b' son no casos expuestos, 'c' son casos no expuestos, y 'd' son no casos no expuestos.
Interpretando el Valor
OR = 1: La exposición no afecta los momios del resultado.
OR > 1: La exposición está asociada con momios más altos del resultado (factor de riesgo).
OR < 1: La exposición está asociada con momios más bajos del resultado (factor protector).

Ejemplos de Interpretación

  • Un OR de 2.5 significa que los momios del resultado son 2.5 veces más altos en el grupo expuesto.
  • Un OR de 0.7 indica que la exposición es protectora, reduciendo los momios del resultado en un 30%.

Guía Paso a Paso para Usar la Calculadora

  • Entrada de Datos para la Tabla 2x2
  • Seleccionando un Nivel de Confianza
  • Analizando los Resultados
Usar la calculadora es sencillo. Necesitas datos organizados en formato de tabla de contingencia 2x2, que compara dos grupos respecto a un resultado binario.
Paso 1: Ingresa Tus Datos
Completa los cuatro campos de entrada basados en los datos de tu estudio:
  • Grupo Expuesto - Casos (a): Individuos con la exposición que tienen el resultado.
  • Grupo Expuesto - No Casos (b): Individuos con la exposición que no tienen el resultado.
  • Grupo No Expuesto - Casos (c): Individuos sin la exposición que tienen el resultado.
  • Grupo No Expuesto - No Casos (d): Individuos sin la exposición que no tienen el resultado.
Paso 2: Elige el Nivel de Confianza
Selecciona el nivel de confianza deseado para el cálculo del intervalo de confianza. 95% es la elección más común en investigación científica, pero otros están disponibles dependiendo de los estándares de tu campo.
Paso 3: Calcula e Interpreta
Haz clic en el botón 'Calcular'. La herramienta proporcionará la Razón de Momios, el Intervalo de Confianza (IC), la puntuación Z y el valor p. El IC da un rango de valores plausibles para la verdadera razón de momios en la población. Si el IC no incluye 1.0, el resultado es estadísticamente significativo en tu nivel de confianza elegido.

Aplicaciones del Mundo Real de la Razón de Momios

  • Epidemiología y Salud Pública
  • Ensayos Clínicos
  • Ciencias Sociales
La razón de momios no es solo una medida estadística abstracta; tiene aplicaciones poderosas en varios campos.
Estudios de Casos y Controles en Epidemiología
Este es el caso de uso clásico. Los investigadores identifican un grupo de individuos con una enfermedad (casos) y un grupo sin ella (controles) y luego miran hacia atrás en el tiempo para determinar los momios de exposición a un factor de riesgo potencial en cada grupo. La razón de momios es la medida principal de asociación en estos estudios.
Evaluando la Eficacia del Tratamiento en Ensayos Clínicos
Aunque el riesgo relativo a menudo se prefiere en estudios de cohortes y ensayos controlados aleatorios (ECA), la razón de momios sigue siendo una métrica valiosa y frecuentemente reportada, especialmente en meta-análisis donde se combinan estudios de diferentes diseños.
Investigación en Genética y Ciencias Sociales
En genética, OR puede cuantificar qué tan fuertemente una variante genética específica está asociada con una enfermedad. En ciencias sociales, puede usarse para analizar datos de encuestas, por ejemplo, para determinar si un cierto factor demográfico aumenta los momios de una opinión o comportamiento particular.

Escenario de Ejemplo

  • Un investigador quiere saber si usar un pesticida específico aumenta los momios de un cáncer raro. Identifican 100 personas con el cáncer (casos) y 200 sin él (controles). Encuentran que 40 casos estuvieron expuestos al pesticida, mientras que solo 30 controles lo estuvieron. La razón de momios les dirá la fuerza de la asociación.

Conceptos Erróneos Comunes y Consideraciones Importantes

  • Razón de Momios vs. Riesgo Relativo
  • La Suposición de Enfermedad Rara
  • Manejando Celdas Cero
Entender los matices de la razón de momios es clave para su aplicación e interpretación correctas.
La Razón de Momios No Es Riesgo Relativo
Un error común es interpretar la razón de momios como un riesgo relativo (RR). El RR es la razón de probabilidades, mientras que el OR es la razón de momios. El OR siempre estará más lejos de 1.0 que el RR (ya sea más alto o más bajo). Los dos solo son similares cuando el resultado es raro (la 'suposición de enfermedad rara').
La Suposición de Enfermedad Rara
Cuando el resultado de interés es raro en la población (ej., prevalencia < 10%), la razón de momios proporciona una buena aproximación del riesgo relativo. En tales casos, uno puede decir 'el riesgo es X veces más alto'. Sin embargo, cuando el resultado es común, el OR puede sobreestimar significativamente el RR, y esta interpretación se vuelve inexacta.
El Problema de las Celdas Cero
Si alguna de las celdas (a, b, c, o d) en la tabla 2x2 es cero, la fórmula estándar para OR, (ad)/(bc), resultará en cero o división por cero, haciendo imposible el cálculo del OR y su intervalo de confianza. Para superar esto, se usa una corrección de continuidad, más comúnmente la corrección de Haldane-Anscombe, que implica sumar 0.5 a cada celda en la tabla. Esta calculadora aplica automáticamente esta corrección cuando es necesaria.

Derivación Matemática y Fórmulas

  • Calculando la Razón de Momios
  • Log Momios y Error Estándar
  • Intervalo de Confianza y Valor p
Para aquellos interesados en los fundamentos estadísticos, aquí están las fórmulas principales usadas por la calculadora.
Razón de Momios (OR)
OR = (a d) / (b c)
Log Momios y Error Estándar (EE)
La inferencia estadística para el OR se realiza en su logaritmo natural (ln) porque su distribución es más simétrica y más cercana a la normal. El error estándar del logaritmo de la razón de momios es:
EE(ln(OR)) = sqrt(1/a + 1/b + 1/c + 1/d)
Intervalo de Confianza (IC)
El IC para el logaritmo de la razón de momios se calcula primero: ln(OR) ± Z * EE(ln(OR)), donde Z es la puntuación Z para el nivel de confianza deseado (ej., 1.96 para 95%). El IC final para el OR se encuentra exponenciando los límites inferior y superior de este intervalo:
IC Inferior = exp(ln(OR) - Z * EE(ln(OR)))
IC Superior = exp(ln(OR) + Z * EE(ln(OR)))
Puntuación Z y Valor p
La significancia de la razón de momios (es decir, si es estadísticamente diferente de 1.0) se prueba usando una puntuación Z:
Z = ln(OR) / EE(ln(OR))
Esta puntuación Z se usa luego para encontrar un valor p de dos colas de la distribución normal estándar.