El cálculo efectivo del VaR requiere recopilación precisa de datos, metodología de entrada adecuada e interpretación reflexiva de resultados. Este enfoque sistemático asegura que tu evaluación de riesgo proporcione insights accionables en lugar de estadísticas engañosas.
1. Valoración de Cartera y Preparación de Datos
Comienza valorando con precisión toda tu cartera de inversión a precios actuales de mercado. Incluye todos los activos: acciones, bonos, fondos mutuos, ETFs, inversiones inmobiliarias y activos alternativos. Usa los precios de mercado más recientes y considera cualquier transacción pendiente o posiciones de efectivo. Para carteras institucionales, esto puede requerir integración con sistemas de gestión de cartera y feeds de datos en tiempo real. Asegura consistencia en la metodología de valoración en todos los activos para evitar sesgos sistemáticos en tu cálculo del VaR.
2. Determinación de Niveles de Confianza Apropiados
Elige tu nivel de confianza basado en tu tolerancia al riesgo y requisitos regulatorios. Los inversores individuales típicamente usan niveles de confianza del 90-95%, mientras que los inversores institucionales a menudo requieren 99% o más para cumplimiento regulatorio. Los niveles de confianza más altos proporcionan estimaciones de riesgo más conservadoras pero pueden no reflejar condiciones típicas de mercado. Considera tu horizonte de inversión y objetivos de gestión de riesgo al seleccionar este parámetro. Recuerda que un VaR del 99% significa que esperas exceder esta pérdida solo el 1% del tiempo.
3. Selección de Horizontes Temporales para Evaluación de Riesgo
El horizonte temporal debe alinearse con tu estrategia de inversión y necesidades de gestión de riesgo. Los traders diarios usan VaR de 1 día, mientras que los inversores a largo plazo pueden preferir cálculos de 30 días o anuales. Considera tus necesidades de liquidez, frecuencia de rebalanceo y requisitos de reporte regulatorio. Los horizontes más cortos proporcionan actualizaciones de riesgo más frecuentes pero pueden perder tendencias a más largo plazo. Los horizontes más largos capturan riesgo más comprehensivo pero pueden ser menos accionables para la toma de decisiones diarias.
4. Cálculo e Interpretación de la Volatilidad
La volatilidad de la cartera es la entrada más crítica para el cálculo del VaR. Calcula la volatilidad histórica usando rendimientos diarios durante un período relevante (típicamente 1-3 años). Considera usar promedios ponderados que den más importancia a datos recientes. Para carteras nuevas, usa volatilidad de referencia o promedios de la industria como puntos de partida. Recuerda que la volatilidad no es constante y puede cambiar significativamente durante períodos de estrés de mercado, requiriendo actualizaciones regulares para mantener precisión.