El cálculo preciso del LCR requiere recopilación cuidadosa de datos, categorización adecuada de activos y pasivos, y comprensión de los requisitos regulatorios. Sigue este enfoque sistemático para asegurar que tu cálculo del LCR cumpla con los estándares regulatorios y proporcione información significativa para la gestión de riesgos.
1. Identificar y Valorar Activos Líquidos de Alta Calidad
Comienza identificando todos los activos que califican como HQLA bajo las pautas regulatorias. Los activos de Nivel 1 incluyen efectivo, reservas del banco central y valores gubernamentales con peso de riesgo del 0%. Los activos de Nivel 2A incluyen valores gubernamentales con peso de riesgo del 20% y ciertos bonos corporativos. Los activos de Nivel 2B incluyen bonos corporativos de menor calificación y acciones con peso de riesgo del 50%. Aplica los recortes apropiados a cada categoría y suma los valores ajustados. Asegúrate de que todos los activos cumplan con los criterios regulatorios para comercialización, baja correlación con activos riesgosos y elegibilidad del banco central.
2. Calcular las Salidas Netas Totales de Efectivo
Determina las salidas de efectivo esperadas durante los próximos 30 días bajo condiciones de estrés. Incluye depósitos minoristas (tasas de retiro del 3-10% dependiendo del tipo), financiamiento mayorista (100% de salida para depósitos no operacionales) y otras obligaciones. Resta las entradas de efectivo esperadas, aplicando varias restricciones y recortes. Considera vencimientos contractuales, patrones de comportamiento y supuestos de escenarios de estrés. Recuerda que algunas entradas pueden estar restringidas o sujetas a requisitos operacionales que limitan su disponibilidad para satisfacer salidas.
3. Aplicar la Fórmula LCR e Interpretar Resultados
Divide tu HQLA total por las salidas netas totales de efectivo para calcular el ratio LCR. Expresa el resultado como porcentaje multiplicando por 100. Compara tu resultado contra el mínimo regulatorio del 100% y objetivos internos. Un LCR por encima del 100% indica cumplimiento y proporciona un amortiguador, mientras que valores por debajo del 100% requieren atención inmediata y pueden desencadenar intervención regulatoria. Considera la tendencia de tu LCR a lo largo del tiempo y cómo se compara con instituciones pares y promedios de la industria.
4. Monitorear y Reportar LCR Regularmente
El LCR no es una medida estática sino que requiere monitoreo y reporte continuos. Los bancos típicamente calculan el LCR diariamente y reportan a los reguladores mensual o trimestralmente. Establece sistemas robustos para rastrear cambios en la composición de HQLA, patrones de financiamiento y condiciones del mercado que podrían afectar tu ratio. Desarrolla planes de contingencia para mantener el LCR por encima de los mínimos regulatorios durante períodos de estrés, incluyendo estrategias para aumentar HQLA o reducir salidas netas.