Calculadora PMI

Calcule el Índice de Gestores de Compras

El PMI (Índice de Gestores de Compras) es un indicador económico clave que mide la salud económica del sector manufacturero. Se basa en encuestas a gestores de compras y proporciona información sobre las condiciones empresariales, nuevos pedidos, producción, empleo y entregas de proveedores.

Ejemplos de PMI

Escenarios comunes de PMI y sus interpretaciones

Strong Economic Expansion

Fuerte Expansión Económica

High PMI indicating robust manufacturing growth

Nuevos Pedidos: 58.5 %

Producción: 57.2 %

Empleo: 54.8 %

Entregas de Proveedores: 55.3 %

Inventarios: 48.9 %

Moderate Growth

Crecimiento Moderado

Steady but moderate manufacturing expansion

Nuevos Pedidos: 52.1 %

Producción: 51.8 %

Empleo: 50.5 %

Entregas de Proveedores: 52.7 %

Inventarios: 49.2 %

Economic Contraction

Contracción Económica

PMI below 50 indicating manufacturing decline

Nuevos Pedidos: 45.3 %

Producción: 47.1 %

Empleo: 48.9 %

Entregas de Proveedores: 58.2 %

Inventarios: 52.4 %

Recovery Phase

Fase de Recuperación

Improving conditions after economic downturn

Nuevos Pedidos: 53.7 %

Producción: 52.4 %

Empleo: 49.8 %

Entregas de Proveedores: 54.1 %

Inventarios: 46.5 %

Otros Títulos
Comprendiendo la Calculadora PMI: Guía Completa
Aprenda a calcular e interpretar el Índice de Gestores de Compras para el análisis económico

¿Qué es el PMI (Índice de Gestores de Compras)?

  • Definición y Propósito
  • Antecedentes Históricos
  • Importancia Global
El Índice de Gestores de Compras (PMI) es un indicador económico líder que proporciona información sobre la salud económica del sector manufacturero. Se basa en encuestas mensuales a gestores de compras de diversas industrias, solicitándoles que informen sobre las condiciones empresariales clave respecto al mes anterior.
Componentes Clave del PMI
El PMI se calcula utilizando cinco indicadores principales: nuevos pedidos (30% de peso), producción (25%), empleo (20%), entregas de proveedores (15%) e inventarios (10%). Cada componente se mide en una escala donde valores superiores a 50 indican expansión y valores inferiores a 50 indican contracción.
El índice fue desarrollado por el Institute for Supply Management (ISM) en Estados Unidos y se ha convertido en un indicador económico reconocido globalmente, utilizado por bancos centrales, inversores y responsables políticos para evaluar las condiciones económicas y tomar decisiones informadas.

Ejemplos de Interpretación del PMI

  • Un PMI de 55.0 indica una fuerte expansión manufacturera
  • Un PMI de 48.0 sugiere contracción manufacturera
  • Un PMI de 50.0 representa que no hay cambios respecto al mes anterior

Guía Paso a Paso para Usar la Calculadora PMI

  • Recopilación de Datos
  • Requisitos de Entrada
  • Proceso de Cálculo
Para calcular el PMI, necesita datos de encuestas de gestores de compras del sector manufacturero. La encuesta pregunta a los gestores si los indicadores empresariales clave han mejorado, disminuido o permanecido igual respecto al mes anterior.
Proceso de Introducción de Datos
Introduzca los valores porcentuales para cada uno de los cinco componentes del PMI. Estos porcentajes representan la proporción de gestores de compras que informan de mejoras en cada categoría. Por ejemplo, si el 58% de los gestores informan de un aumento en nuevos pedidos, introduzca 58.0 en el Índice de Nuevos Pedidos.
La calculadora aplica automáticamente la fórmula estándar de ponderación del PMI: PMI = (Nuevos Pedidos × 0.30) + (Producción × 0.25) + (Empleo × 0.20) + (Entregas de Proveedores × 0.15) + (Inventarios × 0.10).

Ejemplo de Cálculo Ponderado

  • Nuevos Pedidos: 58% (contribución ponderada: 17.4)
  • Producción: 55% (contribución ponderada: 13.75)
  • Empleo: 52% (contribución ponderada: 10.4)

Aplicaciones Reales del PMI

  • Pronóstico Económico
  • Decisiones de Inversión
  • Elaboración de Políticas
Los datos del PMI son ampliamente utilizados por economistas, inversores y responsables políticos para el pronóstico económico y la toma de decisiones. Los bancos centrales suelen considerar las tendencias del PMI al establecer la política monetaria, ya que el índice proporciona señales tempranas de expansión o contracción económica.
Aplicaciones de Inversión
Los inversores utilizan los datos del PMI para evaluar la salud del sector manufacturero y tomar decisiones de inversión informadas. Un PMI en aumento suele correlacionarse con mayores beneficios corporativos y mejor desempeño bursátil, mientras que un PMI en descenso puede señalar desafíos económicos futuros.
Los líderes empresariales utilizan las tendencias del PMI para planificar la producción, gestionar los niveles de inventario y tomar decisiones estratégicas sobre la expansión o contracción de operaciones. El índice ayuda a identificar señales tempranas de cambios económicos.

Aplicaciones Prácticas

  • La Reserva Federal considera el PMI al fijar las tasas de interés
  • Los fabricantes ajustan la producción según las tendencias del PMI
  • Los inversores usan el PMI para decidir cuándo entrar o salir del mercado

Conceptos Erróneos Comunes y Métodos Correctos

  • Errores de Interpretación
  • Malentendidos de Datos
  • Errores de Cálculo
Un error común es pensar que el PMI mide directamente el crecimiento económico. En realidad, el PMI mide la dirección y el ritmo del cambio en la actividad manufacturera, no los niveles absolutos de producción. Un PMI de 55 no significa un crecimiento del 55%, sino que el 55% de los gestores informan de mejoras.
Interpretación Adecuada
Otro error es pensar que el PMI solo es relevante para la manufactura. Aunque el PMI manufacturero es el más seguido, también existen índices PMI para servicios, construcción y otros sectores que aportan valiosa información económica.
Es importante entender que el PMI es un índice de difusión, lo que significa que mide la amplitud del cambio en la economía más que la magnitud. Esto lo hace especialmente útil para identificar puntos de inflexión en los ciclos económicos.

Puntos Clave de Comprensión

  • El PMI mide la dirección, no los niveles absolutos de crecimiento
  • El PMI de servicios aporta perspectivas económicas diferentes
  • El PMI es más valioso para el análisis de tendencias que para estimaciones puntuales

Derivación Matemática y Ejemplos

  • Desglose de la Fórmula
  • Sistema de Ponderación
  • Base Estadística
La fórmula del PMI es un promedio ponderado de cinco índices de difusión, donde cada componente representa el porcentaje de gestores de compras que informan de mejoras en sus respectivas áreas. Los pesos se basan en análisis históricos de los factores que más se correlacionan con el desempeño económico general.
Fórmula Matemática
PMI = (Nuevos Pedidos × 0.30) + (Producción × 0.25) + (Empleo × 0.20) + (Entregas de Proveedores × 0.15) + (Inventarios × 0.10). El componente de entregas de proveedores se invierte en algunos cálculos porque entregas más lentas (valores más altos) suelen indicar mayor demanda.
La base estadística del PMI proviene de la teoría del índice de difusión, que mide la proporción de encuestados que informan de mejoras frente a deterioros. Este enfoque es especialmente eficaz para identificar puntos de inflexión económica y medir la amplitud del cambio económico.

Ejemplos de Cálculo

  • Nuevos Pedidos (58%) × 0.30 = 17.4 puntos
  • Producción (55%) × 0.25 = 13.75 puntos
  • PMI Total = 17.4 + 13.75 + 10.4 + 8.7 + 4.8 = 55.05