El cálculo preciso del ratio de Sortino requiere recopilación cuidadosa de datos, formato adecuado de entrada e interpretación reflexiva de resultados. Sigue este enfoque sistemático para asegurar que tu análisis proporcione insights significativos para la toma de decisiones de inversión.
1. Recopilar Datos de Rentabilidad Histórica
Recopila rentabilidades históricas para tu cartera o inversión durante un período de tiempo significativo. Para la mayoría de análisis, 12-60 meses de datos proporcionan significancia estadística suficiente. Asegúrate de que tus rentabilidades se calculen consistentemente (ej., todas las rentabilidades mensuales o todas las trimestrales) y representen los mismos períodos de tiempo. Las rentabilidades deben expresarse como porcentajes e incluir tanto valores positivos como negativos para capturar el perfil de riesgo completo de la inversión.
2. Determinar la Rentabilidad Objetivo Apropiada
Selecciona una rentabilidad objetivo que refleje tus objetivos de inversión y tolerancia al riesgo. Las opciones comunes incluyen la tasa libre de riesgo, una rentabilidad mínima aceptable (MAR), o una tasa de obstáculo específica. La rentabilidad objetivo debe ser realista y relevante para tu estrategia de inversión. Para inversores conservadores, la tasa libre de riesgo podría ser apropiada, mientras que los inversores agresivos podrían usar una rentabilidad objetivo más alta que refleje su costo de oportunidad.
3. Ingresar Datos con Precisión
Ingresa tus rentabilidades de cartera como valores separados por comas en la calculadora. Asegúrate de que todas las rentabilidades estén en formato de porcentaje y representen los mismos períodos de tiempo. Ingresa la tasa libre de riesgo como porcentaje, especifica tu rentabilidad objetivo (o déjala vacía para usar la tasa libre de riesgo), y selecciona el período de tiempo (Mensual, Trimestral o Anual) para habilitar la anualización adecuada del ratio de Sortino. Verifica dos veces tus datos para precisión, ya que pequeños errores de entrada pueden afectar significativamente el ratio calculado.
4. Analizar e Interpretar Resultados
Revisa el ratio de Sortino calculado en contexto. Compáralo con puntos de referencia relevantes como índices de mercado, promedios del grupo de pares, o valores históricos para inversiones similares. Considera el período de tiempo analizado y la rentabilidad objetivo elegida—los ratios de Sortino pueden variar significativamente basándose en estos parámetros. Un ratio que se ve bien con una rentabilidad objetivo podría ser pobre con otra, así que asegúrate de que tu rentabilidad objetivo se alinee con tus objetivos de inversión.