Física General
Esta herramienta te ayuda a entender la relación entre velocidad, radio de curva y ángulo de peralte para asegurar una navegación segura a través de trayectorias curvas.
Explora escenarios del mundo real para calcular el ángulo de peralte.
Diseñando una rampa de salida de autopista con un radio específico para una velocidad objetivo del vehículo.
V: 25 m/s
R: 300 m
Calculando la velocidad máxima segura para un automóvil en una curva peraltada de pista de carreras.
R: 150 m
θ: 15 deg
Determinando el radio mínimo de curva para una vía férrea dada su velocidad y un ángulo máximo de peralte.
V: 120 km/h
θ: 5 deg
Encontrando el ángulo de peralte necesario para un ciclista en un velódromo.
V: 50 km/h
R: 25 m
tan(θ) = v²/rg simplifica el vehículo a un solo punto (su centro de masa). En realidad, factores como la altura del vehículo, la dinámica de la suspensión y las propiedades de los neumáticos pueden influir en las fuerzas. Sin embargo, para la mayoría de los propósitos de ingeniería práctica, esta fórmula proporciona una base altamente precisa y confiable para el diseño.Fg = mg), actuando verticalmente hacia abajo, y la Fuerza Normal (Fn), actuando perpendicular a la superficie peraltada. En un giro ideal (sin fricción), resolvemos la Fuerza Normal en dos componentes: un componente vertical (Fn * cos(θ)) y un componente horizontal (Fn * sin(θ)).Fn * cos(θ) = mg. De esto, obtenemos Fn = mg / cos(θ).Fc) para mantener el vehículo en su trayectoria circular: Fc = Fn * sin(θ). La fórmula para la fuerza centrípeta es Fc = mv² / r.Fc y Fn en la ecuación de fuerza horizontal, obtenemos: mv² / r = (mg / cos(θ)) * sin(θ). La masa m se cancela en ambos lados: v² / r = g * (sin(θ) / cos(θ)). Dado que tan(θ) = sin(θ) / cos(θ), la ecuación se simplifica a la fórmula bien conocida: tan(θ) = v² / (r * g).v = sqrt(r * g * tan(θ))r = v² / (g * tan(θ))