Usar la calculadora de matriz de rigidez efectivamente requiere preparación cuidadosa de datos de entrada y comprensión de la física subyacente. Sigue estos pasos para asegurar resultados precisos y significativos.
1. Selecciona el Tipo de Elemento Apropiado
Comienza eligiendo el tipo de elemento correcto para tu análisis. Los elementos de cercha son adecuados para estructuras que llevan solo cargas axiales, como cerchas simples y algunos tipos de marcos. Los elementos de viga son apropiados para estructuras que experimentan flexión, como vigas de piso y columnas. Los elementos de marco son los más generales, adecuados para estructuras que llevan tanto cargas axiales como de flexión. La elección del tipo de elemento afecta significativamente el tamaño y complejidad de la matriz de rigidez resultante.
2. Reúne las Propiedades del Material
Las propiedades del material precisas son cruciales para resultados confiables. El módulo elástico (E) es la propiedad más importante, representando la resistencia del material a la deformación bajo carga. La relación de Poisson (ν) describe la tendencia del material a contraerse en direcciones perpendiculares a la carga aplicada. El módulo de corte (G) se puede calcular desde E y ν usando la relación G = E/(2(1+ν)). Usa tablas estándar de propiedades de materiales o realiza pruebas de materiales para obtener estos valores.
3. Define las Propiedades Geométricas
Las propiedades geométricas incluyen el área de sección transversal (A), momento de inercia (I), y longitud del elemento (L). El área de sección transversal afecta la rigidez axial, mientras que el momento de inercia determina la rigidez a flexión. Para formas comunes, estos se pueden calcular usando fórmulas estándar. Para formas complejas, usa software CAD o tablas de referencia. La longitud del elemento debe medirse entre los nodos que definen los puntos finales del elemento.
4. Interpreta y Valida los Resultados
La calculadora proporciona la matriz de rigidez en un formato claro y organizado. Verifica que la matriz sea simétrica (una propiedad fundamental de las matrices de rigidez) y que los elementos diagonales sean positivos (indicando rigidez positiva). El determinante debe ser positivo para una matriz bien condicionada. El número de condición proporciona información sobre la estabilidad numérica de la matriz - valores más bajos indican mejor condicionamiento.