Usar la calculadora de temperatura de bulbo húmedo requiere mediciones precisas y comprensión de los parámetros de entrada. Sigue estos pasos para asegurar resultados confiables.
1. Medir la Temperatura de Bulbo Seco
Usa un termómetro calibrado para medir la temperatura del aire ambiente. Asegúrate de que el termómetro no esté expuesto a luz solar directa o fuentes de calor. Para mediciones exteriores, coloca el termómetro en un área sombreada y bien ventilada. Para mediciones interiores, evita colocarlo cerca de rejillas de calefacción o refrigeración.
2. Determinar la Humedad Relativa
La humedad relativa puede medirse usando un higrómetro o calcularse a partir de otras propiedades psicrométricas. Los higrómetros digitales proporcionan las lecturas más precisas. Alternativamente, puedes usar un psicrómetro de honda para medir tanto las temperaturas de bulbo seco como húmedo, luego calcular la humedad relativa.
3. Considerar la Presión Atmosférica
La presión atmosférica varía con la altitud y las condiciones climáticas. Al nivel del mar, la presión atmosférica estándar es 1013.25 hPa. Para ubicaciones a mayor altitud, usa un barómetro para medir la presión local o estimarla basada en la altitud. La presión afecta el cálculo de las propiedades del aire y debe ser lo más precisa posible.
4. Entender los Resultados
La calculadora proporciona tres resultados clave: temperatura de bulbo húmedo, relación de humedad y presión de saturación. La temperatura de bulbo húmedo indica el potencial de enfriamiento del aire. La relación de humedad muestra el contenido de humedad real. La presión de saturación representa la presión máxima de vapor de agua posible a la temperatura dada.