Entender la Gravedad API requiere claridad sobre varios conceptos erróneos comunes y los métodos correctos para medición e interpretación.
Concepto Erróneo: La Gravedad API es lo Mismo que la Densidad
La Gravedad API no es lo mismo que la densidad, aunque están relacionadas. La Gravedad API es una escala adimensional que proporciona una forma estandarizada de expresar la densidad relativa de productos petrolíferos. Mientras que la densidad se mide en unidades como kg/m³ o lb/gal, la Gravedad API se expresa en grados (°API) y usa una escala inversa donde valores más altos indican productos más ligeros.
Efectos de Temperatura y Estandarización
Un error común es descuidar los efectos de temperatura en las mediciones de densidad. Los cálculos de Gravedad API deben usar valores de gravedad específica medidos a la temperatura estándar de 60°F (15.6°C). Las variaciones de temperatura pueden causar errores significativos en los cálculos de Gravedad API. Siempre usa valores de gravedad específica corregidos por temperatura o asegúrate de que las mediciones se tomen a la temperatura estándar.
Precisión y Exactitud de Medición
El cálculo preciso de Gravedad API requiere mediciones precisas de gravedad específica. Los métodos de medición comunes incluyen hidrómetros, medidores de densidad digitales y picnómetros. Cada método tiene requisitos de precisión específicos y limitaciones. Para aplicaciones críticas, usa instrumentos calibrados y sigue procedimientos de medición estándar para asegurar resultados confiables.
Interpretando Valores de Gravedad API
Los valores de Gravedad API deben interpretarse en contexto. Mientras que una Gravedad API más alta generalmente indica productos más valiosos, otros factores como contenido de azufre, viscosidad y composición química también afectan el valor del producto y los requisitos de procesamiento. La Gravedad API es uno de varios indicadores de calidad usados en la evaluación de productos petrolíferos.