Calcula la suma de las áreas de las caras no base de un prisma trapezoidal.
Ingresa las dimensiones de la base trapezoidal y la altura del prisma a continuación para encontrar el área de la superficie lateral.
Todas las entradas deben ser números positivos.
Explora estos escenarios comunes para ver cómo funciona la calculadora.
Un prisma común donde los lados no paralelos de la base trapezoidal son iguales.
b1: 10 cm, b2: 6 cm
s1: 5 cm, s2: 5 cm
H: 12 cm
Un prisma donde la base trapezoidal tiene dos ángulos rectos adyacentes.
b1: 8 cm, b2: 5 cm
s1: 4 cm, s2: 5 cm
H: 10 cm
Un prisma donde todos los lados de la base trapezoidal tienen longitudes diferentes.
b1: 15 cm, b2: 10 cm
s1: 7 cm, s2: 8 cm
H: 20 cm
Un ejemplo usando valores decimales para cálculos más precisos.
b1: 3.5 cm, b2: 2.5 cm
s1: 2 cm, s2: 2.5 cm
H: 5 cm
Donde:
Arquitectura: Los arquitectos usan este cálculo para determinar la cantidad de material necesario para las paredes exteriores de edificios con secciones trapezoidales, como ciertos tipos de techado o características arquitectónicas. Ingeniería Civil: Los ingenieros calculan el área lateral para proyectos como construir muros de contención, presas o canales de agua para estimar el volumen de materiales como concreto o tierra requeridos. Empaquetado: En el empaquetado de productos, diseñar una caja para un objeto con un perfil trapezoidal requiere calcular el área lateral para crear el material de envoltura.
¿Cuál es la diferencia entre área lateral y área total de superficie? El área lateral es el área de los lados solamente. El área total de superficie incluye el área lateral más el área de las dos bases trapezoidales.
¿Esta calculadora funciona para todos los tipos de trapecios (isósceles, rectángulo, escaleno)? Sí. La fórmula P = b1 + b2 + s1 + s2 funciona para cualquier trapecio, ya que simplemente suma las longitudes del límite exterior. Solo necesitas conocer las longitudes de los cuatro lados de la base.
¿Por qué es importante que las entradas sean positivas? En geometría, la longitud es una dimensión física que no puede ser cero o negativa. Se requiere un valor positivo para que una forma exista en el mundo real.