Una herramienta potente para todas las operaciones de cuaterniones.
Ingresa los componentes de tus cuaterniones, selecciona una operación y obtén resultados instantáneos. Soporta suma, resta, multiplicación y más.
Explora estos ejemplos para entender las operaciones comunes de cuaterniones.
Suma componente por componente de dos cuaterniones.
Primer Cuaternión (q1): w=1, x=2, y=3, z=4
Segundo Cuaternión (q2): w=5, x=6, y=7, z=8
Demuestra la multiplicación no conmutativa.
Primer Cuaternión (q1): w=0, x=1, y=0, z=0
Segundo Cuaternión (q2): w=0, x=0, y=1, z=0
Niega la parte vectorial del cuaternión.
Primer Cuaternión (q1): w=3, x=-1, y=2, z=5
Calcula el inverso, útil para deshacer rotaciones.
Primer Cuaternión (q1): w=1, x=1, y=1, z=1
q = w + xi + yj + zk
, donde w
, x
, y
, y z
son números reales, y i
, j
, y k
son las unidades fundamentales de cuaterniones.i² = j² = k² = ijk = -1
. Esto lleva a otras identidades importantes, como ij = k
, jk = i
, ki = j
, y sus contrapartes anti-conmutativas ji = -k
, kj = -i
, ik = -j
. Esta propiedad no conmutativa (ij ≠ ji
) es una característica clave de los cuaterniones y es crucial para representar rotaciones 3D correctamente.w
) y una parte vectorial (v = xi + yj + zk
). Esta estructura los hace increíblemente útiles para representar orientaciones y rotaciones en el espacio tridimensional.w
, x
, y
, z
) en los campos de entrada respectivos. La calculadora acepta valores enteros y decimales.q1 * q2
es lo mismo que q2 * q1
. Corrección: Esto es falso. El orden de multiplicación importa inmensamente. En términos de rotaciones, q1 * q2
significa aplicar la rotación q2
primero, seguida de la rotación q1
. Invertir el orden produce una orientación final diferente.w
es el Ángulo de Rotaciónw
representa directamente un ángulo. Corrección: La rotación está codificada en los cuatro componentes. Para una rotación de ángulo θ
alrededor de un eje vectorial unitario (ax, ay, az)
, el cuaternión correspondiente es q = cos(θ/2) + (ax*sin(θ/2))i + (ay*sin(θ/2))j + (az*sin(θ/2))k
.q1 = w1 + x1i + y1j + z1k
y q2 = w2 + x2i + y2j + z2k
, su producto q1 * q2
es: w = w1w2 - x1x2 - y1y2 - z1z2
, x = w1x2 + x1w2 + y1z2 - z1y2
, y = w1y2 - x1z2 + y1w2 + z1x2
, z = w1z2 + x1y2 - y1x2 + z1w2
.q
se define como q⁻¹ = q* / ||q||²
, donde q*
es el conjugado de q
y ||q||
es su norma. El conjugado q*
es w - xi - yj - zk
, y la norma al cuadrado ||q||²
es w² + x² + y² + z²
.v
usando un cuaternión unitario q
, primero representas el vector como un cuaternión puro p = 0 + v_x i + v_y j + v_z k
. El vector rotado v'
se encuentra entonces calculando p' = q * p * q⁻¹
, donde q⁻¹
es el inverso de q
(que también es su conjugado, ya que q
es un cuaternión unitario). La parte vectorial del cuaternión resultante p'
es el vector rotado v'
.