Las reglas de divisibilidad son atajos matemáticos que te permiten determinar rápidamente si un número es divisible por otro sin realizar división real. Estas reglas se basan en patrones y propiedades de nuestro sistema numérico decimal.
Reglas Fundamentales de Divisibilidad:
Regla para 2: Un número es divisible por 2 si su último dígito es par (0, 2, 4, 6, 8). Esto funciona porque 10 ≡ 0 (mod 2), así que solo importa el dígito de las unidades.
Regla para 3: Un número es divisible por 3 si la suma de sus dígitos es divisible por 3. Esto funciona porque 10 ≡ 1 (mod 3), así que cada dígito contribuye su valor nominal al residuo.
Regla para 4: Un número es divisible por 4 si sus últimos dos dígitos forman un número divisible por 4. Como 100 ≡ 0 (mod 4), solo los últimos dos dígitos afectan la divisibilidad por 4.
Regla para 5: Un número es divisible por 5 si termina en 0 o 5. Esto es porque 10 ≡ 0 (mod 5), haciendo que solo el último dígito sea relevante.
Regla para 6: Un número es divisible por 6 si es divisible por ambos 2 y 3, ya que 6 = 2 × 3 y mcd(2,3) = 1.
Reglas Avanzadas:
Regla para 8: Verifica si los últimos tres dígitos son divisibles por 8, ya que 1000 ≡ 0 (mod 8).
Regla para 9: Suma todos los dígitos; si es divisible por 9, también lo es el número original. Esto funciona porque 10 ≡ 1 (mod 9).
Regla para 11: Suma alternada de dígitos. Si esta suma es divisible por 11, también lo es el número, porque 10 ≡ -1 (mod 11).