La base matemática de los cálculos de latus rectum surge de las definiciones fundamentales de las secciones cónicas y sus propiedades geométricas en geometría de coordenadas.
Derivación de Parábola:
Comenzando con la parábola estándar y² = 4px, el foco está en (p, 0). El latus rectum es la cuerda vertical a través de este foco. Sustituyendo x = p en la ecuación: y² = 4p(p) = 4p². Por lo tanto, y = ±2p, dando una longitud total de cuerda de 4p.
Derivación de Elipse:
Para una elipse x²/a² + y²/b² = 1, los focos están en (±c, 0) donde c² = a² - b². El latus rectum pasa a través de (c, 0) verticalmente. Sustituyendo x = c: c²/a² + y²/b² = 1, resolviendo para y: y² = b²(1 - c²/a²) = b²(b²/a²) = b⁴/a². Por lo tanto, y = ±b²/a, dando longitud total 2b²/a.
Derivación de Hipérbola:
Para hipérbola x²/a² - y²/b² = 1, los focos están en (±c, 0) donde c² = a² + b². Siguiendo sustitución similar en x = c: c²/a² - y²/b² = 1, resolviendo: y² = b²(c²/a² - 1) = b²(b²/a²) = b⁴/a². El resultado es idéntico a la elipse: latus rectum = 2b²/a.
Relaciones de Excentricidad:
El latus rectum se relaciona con la excentricidad e a través de: Para elipse/hipérbola, latus rectum = a(1-e²) para elipse y a(e²-1) para hipérbola, proporcionando métodos alternativos de cálculo.
Representaciones Paramétricas:
En forma paramétrica, los puntos finales del latus rectum pueden expresarse directamente, proporcionando ventajas computacionales para análisis geométrico complejo y aplicaciones de gráficos por computadora.