El fundamento matemático de la pseudoinversa de Moore-Penrose descansa en la Descomposición de Valores Singulares (SVD), proporcionando tanto elegancia teórica como robustez computacional:
Algoritmo de Pseudoinversa Basado en SVD:
Dada matriz A ∈ ℝᵐˣⁿ, calcula su SVD: A = UΣVᵀ donde U ∈ ℝᵐˣᵐ y V ∈ ℝⁿˣⁿ son matrices ortogonales, y Σ ∈ ℝᵐˣⁿ contiene valores singulares σ₁ ≥ σ₂ ≥ ... ≥ σᵣ > 0 en la diagonal.
La pseudoinversa se construye como A⁺ = VΣ⁺Uᵀ, donde Σ⁺ ∈ ℝⁿˣᵐ tiene entradas: Σ⁺[i,i] = 1/σᵢ si σᵢ > tolerancia, y Σ⁺[i,i] = 0 en caso contrario.
Ejemplo Detallado: Cómputo de Matriz 3×2
Considera A = [1,2; 3,4; 5,6]. Primero, calcula AᵀA = [35,44; 44,56] y AAᵀ = [5,11,17; 11,25,39; 17,39,61]. Los valores singulares son σ₁ ≈ 9.526 y σ₂ ≈ 0.514.
La descomposición SVD produce matrices U, Σ, y V específicas. Calculando Σ⁺ invirtiendo valores singulares no cero da σ₁⁺ ≈ 0.105 y σ₂⁺ ≈ 1.946.
Propiedades Teóricas y Verificación:
Las cuatro propiedades definitorias pueden verificarse algebraicamente: (1) AA⁺A = UΣVᵀVΣ⁺UᵀUΣVᵀ = UΣVᵀ = A, confirmando la primera condición de Moore-Penrose.
Para aplicaciones de mínimos cuadrados, la solución x = A⁺b minimiza ||Ax - b||² sobre todos los x posibles. Esto sigue de las propiedades de proyección ortogonal inherentes en la construcción SVD.
Complejidad Computacional y Optimización:
El cómputo SVD tiene complejidad O(min(mn², m²n)). Para matrices grandes, SVD aleatorizado o métodos iterativos pueden proporcionar aceleraciones significativas mientras mantienen precisión aceptable para la mayoría de aplicaciones.