El cálculo efectivo de la relación de contraste requiere entrada de color apropiada, selección de formato e interpretación de resultados. Sigue este enfoque integral para asegurar evaluación precisa de accesibilidad y verificación de cumplimiento para tus diseños web y contenido digital.
1. Elige tu Formato de Color y Método de Entrada
Comienza seleccionando el formato de color apropiado para tus necesidades. El formato HEX (#FFFFFF) es más común en desarrollo web y herramientas de diseño. El formato RGB (255,255,255) proporciona control preciso sobre los valores de color y es ampliamente soportado. El formato HSL (0,0%,100%) ofrece manipulación intuitiva de color basada en tono, saturación y luminosidad. Elige el formato que coincida con tu flujo de trabajo y herramientas. Asegúrate de tener los valores exactos de color que quieres probar, ya que incluso pequeñas variaciones pueden impactar significativamente las relaciones de contraste.
2. Ingresa Colores con Precisión y Cuidado
Ingresa tus colores en el formato seleccionado, asegurando precisión en sintaxis y valores. Para colores HEX, incluye el símbolo # y usa seis caracteres (ej., #FF0000 para rojo). Para RGB, usa el formato rgb(255,0,0) con valores entre 0-255. Para HSL, usa hsl(0,100%,50%) con tono (0-360), saturación (0-100%) y luminosidad (0-100%). Verifica dos veces tus valores de color para asegurar que representen los colores exactos que quieres probar. Considera probar tanto texto claro sobre fondos oscuros como texto oscuro sobre fondos claros.
3. Analiza Resultados y Estado de Cumplimiento
Revisa la relación de contraste calculada y compárala contra los estándares WCAG. Una relación de 4.5:1 o mayor cumple con los requisitos WCAG AA para texto normal, mientras que 7:1 o mayor cumple con los requisitos AAA. Para texto grande (18pt o 14pt en negrita), los requisitos son 3:1 para AA y 4.5:1 para AAA. La calculadora indicará si tu combinación de colores cumple con estos estándares. Presta atención tanto a la relación numérica como al estado de cumplimiento para asegurar que tu diseño sea accesible.
4. Optimiza e Itera para Mejor Accesibilidad
Si tu combinación de colores no cumple con los estándares de accesibilidad, ajusta tus colores para mejorar la relación de contraste. Considera hacer el texto más oscuro o los fondos más claros para aumentar el contraste. Prueba múltiples combinaciones de colores para encontrar el mejor balance entre estética y accesibilidad. Recuerda que las relaciones de contraste más altas generalmente proporcionan mejor legibilidad para todos los usuarios, no solo aquellos con discapacidades visuales. Usa la calculadora para verificar mejoras y asegurar cumplimiento antes de implementar cambios.