Usar la calculadora de profundidad de campo efectivamente requiere entrada precisa de la configuración de tu cámara y entender cómo interpretar los resultados para tus necesidades fotográficas específicas.
1. Determina tu Distancia Focal
La distancia focal es la distancia desde la lente al sensor cuando está enfocado al infinito. Típicamente está marcada en tu lente (ej., 50mm, 24-70mm). Las lentes fijas tienen una distancia focal fija, mientras que las lentes zoom tienen un rango. Recuerda que el factor de recorte afecta la distancia focal efectiva: una lente de 50mm en una cámara APS-C (recorte 1.5x) se comporta como una lente de 75mm en full-frame para campo de visión, pero los cálculos de profundidad de campo usan la distancia focal real.
2. Configura tu Apertura
La apertura (número f) controla cuánta luz entra en la lente y afecta significativamente la profundidad de campo. Las aperturas comunes van desde f/1.4 (DOF muy reducida) hasta f/22 (DOF muy profunda). El número f es la relación entre la distancia focal y el diámetro de la apertura, así que f/2 significa que el diámetro de la apertura es la mitad de la distancia focal. Números f más bajos = aperturas más grandes = menor profundidad de campo.
3. Mide la Distancia de Enfoque
La distancia de enfoque es la distancia desde el sensor de la cámara al sujeto en el que estás enfocando. Para cálculos precisos, mide esta distancia con precisión. Muchas cámaras modernas pueden mostrar la distancia de enfoque en el visor o en la LCD. Para trabajo de acercamiento, esta medición se vuelve crítica ya que la profundidad de campo se vuelve muy reducida.
4. Selecciona tu Formato de Sensor
El formato del sensor afecta el círculo de confusión y por lo tanto la profundidad de campo. Los sensores más grandes (full-frame) típicamente tienen menor profundidad de campo a aperturas equivalentes comparado con sensores más pequeños (APS-C, Micro Four Thirds). La calculadora automáticamente establece valores apropiados de círculo de confusión para formatos comunes, pero puedes anular esto con valores personalizados si es necesario.
5. Interpreta tus Resultados
La calculadora proporciona varias mediciones clave: Profundidad de Campo Total (la distancia entre límites cercanos y lejanos), Límite de Enfoque Cercano (punto más cercano que aparece nítido), Límite de Enfoque Lejano (punto más lejano que aparece nítido), y Distancia Hiperfocal (distancia de enfoque que maximiza la profundidad de campo). Usa estos para planificar tus tomas y asegurar que tu sujeto caiga dentro de la zona nítida.