Calculadora de Profundidad de Campo

Calcula la profundidad de campo, distancia hiperfocal y límites de enfoque cercano/lejano para cualquier combinación de cámara y lente.

Ingresa la configuración de tu cámara para calcular la profundidad de campo, determinando cuánto de tu escena estará en enfoque nítido. Esencial para fotografía de retrato, paisaje y macro.

Ejemplos

Haz clic en cualquier ejemplo para cargarlo en la calculadora.

Portrait Photography

Fotografía de Retrato

Classic portrait setup with shallow depth of field for beautiful background blur.

Distancia Focal: 85 mm

Apertura: f/1.8

Distancia de Enfoque: 3 m

Formato del Sensor: Full Frame

Landscape Photography

Fotografía de Paisaje

Landscape setup with deep depth of field to keep everything sharp from foreground to background.

Distancia Focal: 24 mm

Apertura: f/11

Distancia de Enfoque: 10 m

Formato del Sensor: Full Frame

Macro Photography

Fotografía Macro

Close-up macro photography with very shallow depth of field for selective focus.

Distancia Focal: 100 mm

Apertura: f/2.8

Distancia de Enfoque: 0.3 m

Formato del Sensor: APS-C

Street Photography

Fotografía Callejera

Street photography setup with moderate depth of field for quick focusing.

Distancia Focal: 35 mm

Apertura: f/5.6

Distancia de Enfoque: 5 m

Formato del Sensor: Full Frame

Otros Títulos
Entendiendo la Calculadora de Profundidad de Campo: Una Guía Completa
Domina el arte de controlar el enfoque y la nitidez en fotografía a través de cálculos precisos de profundidad de campo.

¿Qué es la Profundidad de Campo?

  • Definición y Concepto Básico
  • Por Qué la Profundidad de Campo Importa en Fotografía
  • La Relación Entre Nitidez y Desenfoque
La profundidad de campo (DOF) es la distancia entre los objetos más cercanos y más lejanos en una escena que aparecen aceptablemente nítidos en una imagen. Es uno de los controles creativos más importantes en fotografía, permitiendo a los fotógrafos aislar sujetos, crear ambiente y controlar la jerarquía visual. Entender la profundidad de campo te permite tomar decisiones intencionales sobre qué debe estar nítido y qué debe estar desenfocado.
La Ciencia Detrás de la Profundidad de Campo
La profundidad de campo se trata fundamentalmente de cómo los rayos de luz convergen y divergen al pasar a través de una lente. Cuando enfocas en un sujeto, la luz de esa distancia exacta converge a un punto en el sensor. Los objetos a otras distancias crean círculos de luz en el sensor en lugar de puntos. Si estos círculos son lo suficientemente pequeños, aparecen nítidos al ojo humano. Si son demasiado grandes, aparecen desenfocados.
El Círculo de Confusión
El círculo de confusión es el círculo de luz más grande que aún aparece nítido al ojo humano. Esto es típicamente alrededor de 0.025mm para sensores full-frame, pero varía según el tamaño del sensor, distancia de visualización y tamaño de impresión. Los sensores más pequeños tienen círculos de confusión más pequeños, lo que significa que necesitan enfoque más preciso pero pueden lograr mayor profundidad de campo a aperturas equivalentes.
Aplicaciones Creativas
La profundidad de campo reducida (aperturas grandes, distancias focales largas) crea un hermoso desenfoque de fondo (bokeh) que aísla sujetos y crea un efecto artístico y soñador. La profundidad de campo profunda (aperturas pequeñas, distancias focales anchas) mantiene todo nítido desde el primer plano hasta el fondo, ideal para paisajes y fotografía arquitectónica.

Profundidad de Campo en la Práctica:

  • La fotografía de retrato a menudo usa DOF reducida para desenfocar fondos y enfocar la atención en el sujeto
  • La fotografía de paisaje típicamente usa DOF profunda para mantener todo nítido desde rocas en primer plano hasta montañas distantes
  • La fotografía macro tiene DOF extremadamente reducida, a veces solo unos pocos milímetros de profundidad
  • La fotografía callejera a menudo usa DOF moderada para enfoque rápido mientras mantiene el contexto

Guía Paso a Paso para Usar la Calculadora de Profundidad de Campo

  • Recopilando la Información de tu Cámara
  • Ingresando Parámetros Correctamente
  • Interpretando los Resultados
Usar la calculadora de profundidad de campo efectivamente requiere entrada precisa de la configuración de tu cámara y entender cómo interpretar los resultados para tus necesidades fotográficas específicas.
1. Determina tu Distancia Focal
La distancia focal es la distancia desde la lente al sensor cuando está enfocado al infinito. Típicamente está marcada en tu lente (ej., 50mm, 24-70mm). Las lentes fijas tienen una distancia focal fija, mientras que las lentes zoom tienen un rango. Recuerda que el factor de recorte afecta la distancia focal efectiva: una lente de 50mm en una cámara APS-C (recorte 1.5x) se comporta como una lente de 75mm en full-frame para campo de visión, pero los cálculos de profundidad de campo usan la distancia focal real.
2. Configura tu Apertura
La apertura (número f) controla cuánta luz entra en la lente y afecta significativamente la profundidad de campo. Las aperturas comunes van desde f/1.4 (DOF muy reducida) hasta f/22 (DOF muy profunda). El número f es la relación entre la distancia focal y el diámetro de la apertura, así que f/2 significa que el diámetro de la apertura es la mitad de la distancia focal. Números f más bajos = aperturas más grandes = menor profundidad de campo.
3. Mide la Distancia de Enfoque
La distancia de enfoque es la distancia desde el sensor de la cámara al sujeto en el que estás enfocando. Para cálculos precisos, mide esta distancia con precisión. Muchas cámaras modernas pueden mostrar la distancia de enfoque en el visor o en la LCD. Para trabajo de acercamiento, esta medición se vuelve crítica ya que la profundidad de campo se vuelve muy reducida.
4. Selecciona tu Formato de Sensor
El formato del sensor afecta el círculo de confusión y por lo tanto la profundidad de campo. Los sensores más grandes (full-frame) típicamente tienen menor profundidad de campo a aperturas equivalentes comparado con sensores más pequeños (APS-C, Micro Four Thirds). La calculadora automáticamente establece valores apropiados de círculo de confusión para formatos comunes, pero puedes anular esto con valores personalizados si es necesario.
5. Interpreta tus Resultados
La calculadora proporciona varias mediciones clave: Profundidad de Campo Total (la distancia entre límites cercanos y lejanos), Límite de Enfoque Cercano (punto más cercano que aparece nítido), Límite de Enfoque Lejano (punto más lejano que aparece nítido), y Distancia Hiperfocal (distancia de enfoque que maximiza la profundidad de campo). Usa estos para planificar tus tomas y asegurar que tu sujeto caiga dentro de la zona nítida.

Formatos de Sensor Comunes y Círculo de Confusión:

  • Full Frame (36×24mm): Círculo de confusión ≈ 0.029mm
  • APS-C (22.3×14.9mm): Círculo de confusión ≈ 0.018mm
  • Micro Four Thirds (17.3×13mm): Círculo de confusión ≈ 0.015mm
  • 1-inch (13.2×8.8mm): Círculo de confusión ≈ 0.011mm

Aplicaciones del Mundo Real y Técnicas de Fotografía

  • Técnicas de Fotografía de Retrato
  • Paisaje y Arquitectura
  • Fotografía Macro y de Acercamiento
  • Fotografía Callejera y Documental
Entender los cálculos de profundidad de campo permite a los fotógrafos tomar decisiones informadas sobre equipo, configuración y composición para diferentes tipos de fotografía.
Fotografía de Retrato
Los fotógrafos de retrato a menudo usan profundidad de campo reducida para crear hermoso desenfoque de fondo que aísla el sujeto. Las configuraciones típicas incluyen distancias focales de 85-200mm con aperturas de f/1.4 a f/2.8. La calculadora ayuda a determinar la distancia de enfoque óptima para asegurar que los ojos del sujeto estén nítidos mientras el fondo se desvanece. Para retratos grupales, mayor profundidad de campo (f/5.6 a f/8) asegura que todos permanezcan nítidos.
Fotografía de Paisaje
Los fotógrafos de paisaje típicamente quieren profundidad de campo profunda para mantener todo nítido desde elementos en primer plano hasta montañas distantes. Esto a menudo requiere aperturas pequeñas (f/8 a f/16) y distancias focales anchas (16-35mm). La distancia hiperfocal se vuelve crucial aquí—enfocar a la distancia hiperfocal maximiza la profundidad de campo. La calculadora ayuda a determinar el punto de enfoque óptimo para máxima nitidez a través de toda la escena.
Fotografía Macro
La fotografía macro tiene profundidad de campo extremadamente reducida, a veces solo unos pocos milímetros de profundidad. Esto hace que el enfoque preciso sea crítico. La calculadora ayuda a los fotógrafos macro a entender exactamente cuánto de su sujeto estará nítido y planificar sus composiciones en consecuencia. El apilamiento de enfoque—combinando múltiples imágenes enfocadas a diferentes distancias—a menudo es necesario para sujetos macro profundos.
Fotografía Callejera y Documental
Los fotógrafos callejeros a menudo usan profundidad de campo moderada (f/5.6 a f/8) para permitir enfoque rápido mientras mantienen contexto. La calculadora ayuda a determinar la configuración óptima para capturar sujetos a distancias típicas de fotografía callejera (3-10 metros) mientras mantiene fondos reconocibles pero no distractores.

Configuraciones Recomendadas por Género:

  • Retratos: 85mm f/1.8 a 3m = ~0.5m DOF (reducida, artística)
  • Paisajes: 24mm f/11 a 10m = ~8m al infinito DOF (profunda, todo nítido)
  • Macro: 100mm f/2.8 a 0.3m = ~0.003m DOF (muy reducida, enfoque preciso necesario)
  • Callejera: 35mm f/5.6 a 5m = ~3m DOF (moderada, buen balance)

Conceptos Erróneos Comunes y Métodos Correctos

  • Mitos de Apertura vs. Profundidad de Campo
  • Malentendidos sobre Distancia Focal
  • Confusión sobre Tamaño de Sensor y Factor de Recorte
  • Conceptos Erróneos sobre Distancia de Enfoque
Varios conceptos erróneos comunes sobre la profundidad de campo pueden llevar a malas decisiones fotográficas. Entender las relaciones correctas ayuda a los fotógrafos a tomar mejores decisiones.
Mito: Solo la Apertura Controla la Profundidad de Campo
Aunque la apertura es el control más directo sobre la profundidad de campo, la distancia focal y la distancia de enfoque también la afectan significativamente. Una lente de 50mm a f/2.8 enfocada a 10 metros tiene mucha mayor profundidad de campo que una lente de 200mm a f/2.8 enfocada a 10 metros. La calculadora muestra cómo los tres factores trabajan juntos.
Mito: Las Distancias Focales Más Largas Siempre Tienen Menor Profundidad de Campo
Esto solo es cierto cuando comparas el mismo tamaño de sujeto en el encuadre. Si mantienes el mismo tamaño de sujeto cambiando tu distancia, las distancias focales más largas en realidad dan mayor profundidad de campo. La clave es entender que la profundidad de campo depende de la magnificación, no solo de la distancia focal.
Mito: Los Sensores Más Pequeños Siempre Tienen Mayor Profundidad de Campo
Aunque los sensores más pequeños típicamente tienen mayor profundidad de campo a aperturas equivalentes, esto se debe a sus círculos de confusión más pequeños, no a una propiedad óptica inherente. La calculadora tiene en cuenta esto usando valores apropiados de círculo de confusión para cada formato de sensor.
Mito: Enfocar al Infinito Maximiza la Profundidad de Campo
Enfocar al infinito en realidad desperdicia potencial de profundidad de campo. La distancia hiperfocal es el punto de enfoque que maximiza la profundidad de campo, extendiendo la nitidez desde la mitad de la distancia hiperfocal hasta el infinito. La calculadora te ayuda a encontrar este punto de enfoque óptimo.

Comprensión Correcta:

  • La profundidad de campo depende de apertura, distancia focal, distancia de enfoque y círculo de confusión
  • El enfoque hiperfocal maximiza la profundidad de campo para paisajes
  • La magnificación del sujeto afecta la profundidad de campo más que la distancia focal sola
  • Los sensores más pequeños tienen mayor DOF debido a círculos de confusión más pequeños, no propiedades ópticas

Derivación Matemática y Conceptos Avanzados

  • Fórmulas de Profundidad de Campo
  • Cálculo de Distancia Hiperfocal
  • Estándares de Círculo de Confusión
  • Aplicaciones Avanzadas
Los cálculos de profundidad de campo se basan en óptica geométrica y el concepto de nitidez aceptable. Entender las matemáticas ayuda a los fotógrafos a tomar decisiones precisas sobre su equipo y configuración.
Fórmulas de Profundidad de Campo
Los límites cercanos y lejanos de la profundidad de campo se calculan usando las fórmulas: Límite Cercano = (H × s) / (H + s - f) y Límite Lejano = (H × s) / (H - s + f), donde H es la distancia hiperfocal, s es la distancia de enfoque, y f es la distancia focal. La profundidad de campo total es la diferencia entre los límites lejanos y cercanos.
Fórmula de Distancia Hiperfocal
Distancia hiperfocal = (f²) / (N × c), donde f es la distancia focal, N es el número f, y c es el círculo de confusión. Esta es la distancia de enfoque que maximiza la profundidad de campo, extendiendo la nitidez desde la mitad de la distancia hiperfocal hasta el infinito.
Estándares de Círculo de Confusión
El círculo de confusión es típicamente 1/1500 de la diagonal del sensor para nitidez aceptable en impresiones de 8×10 pulgadas vistas a 25cm. Para sensores full-frame (diagonal de 43.27mm), esto da aproximadamente 0.029mm. Los sensores más pequeños usan valores proporcionalmente más pequeños.
Aplicaciones Avanzadas
Los fotógrafos avanzados usan cálculos de profundidad de campo para apilamiento de enfoque, donde múltiples imágenes enfocadas a diferentes distancias se combinan para profundidad de campo extendida. La calculadora ayuda a determinar los incrementos de enfoque óptimos para esta técnica. También es útil para planificar fotografía tilt-shift y entender el principio de Scheimpflug.

Ejemplos Matemáticos:

  • 50mm f/2.8 a 5m: Hiperfocal = 50²/(2.8×0.029) ≈ 30.8m, DOF ≈ 4.3m a 6.1m
  • 24mm f/11 a 10m: Hiperfocal = 24²/(11×0.029) ≈ 1.8m, DOF ≈ 5.6m al infinito
  • 100mm f/2.8 a 0.3m: Hiperfocal = 100²/(2.8×0.029) ≈ 123m, DOF ≈ 0.299m a 0.301m