Calculadora de Exposición

Calcula configuraciones perfectas de exposición de cámara usando el triángulo de exposición y lecturas del fotómetro.

Domina el arte de la fotografía con nuestra calculadora de exposición integral. Ingresa tus configuraciones de cámara o lecturas del fotómetro para calcular valores de exposición, configuraciones equivalentes y lograr iluminación perfecta en cualquier condición de disparo.

Ejemplos

Haz clic en cualquier ejemplo para cargarlo en la calculadora.

Día Soleado

Soleado

Fotografía exterior brillante con luz solar completa.

Apertura: f/8

Velocidad de Obturación: 0.008s

ISO: 100

EV: 15

Retrato Interior

Interior

Fotografía de retrato interior con luz natural de ventana.

Apertura: f/2.8

Velocidad de Obturación: 0.125s

ISO: 400

EV: 10

Poca Luz

Poca Luz

Fotografía de poca luz que requiere ISO alto y apertura amplia.

Apertura: f/1.4

Velocidad de Obturación: 0.25s

ISO: 1600

EV: 6

Fotografía de Acción

Acción

Fotografía de acción rápida que requiere alta velocidad de obturación.

Apertura: f/5.6

Velocidad de Obturación: 0.002s

ISO: 800

EV: 12

Otros Títulos
Entendiendo la Calculadora de Exposición: Una Guía Integral
Domina los fundamentos de la exposición fotográfica y aprende cómo calcular configuraciones perfectas de cámara para cualquier condición de iluminación. Entiende el triángulo de exposición, valores EV y técnicas profesionales de fotografía.

¿Qué es la Exposición y Por Qué Importa en la Fotografía?

  • Definición y Fundamentos
  • El Triángulo de Exposición
  • Impacto en la Calidad de Imagen
La exposición en fotografía se refiere a la cantidad de luz que llega al sensor de la cámara o película, determinando qué tan brillante u oscura aparece una imagen. Es el concepto fundamental que controla el resultado visual de cada fotografía, haciéndolo esencial para que tanto fotógrafos aficionados como profesionales lo dominen. La exposición adecuada asegura que las imágenes tengan el equilibrio correcto de luces altas, sombras y tonos medios, creando fotografías visualmente atractivas y técnicamente sólidas.
Los Tres Pilares de la Exposición: Apertura, Velocidad de Obturación e ISO
El triángulo de exposición consiste en tres configuraciones interrelacionadas que controlan cuánta luz llega al sensor: apertura (f-stop), velocidad de obturación y sensibilidad ISO. La apertura controla el tamaño de la abertura del lente, afectando tanto la entrada de luz como la profundidad de campo. La velocidad de obturación determina cuánto tiempo el sensor está expuesto a la luz, controlando el desenfoque de movimiento y el movimiento de la cámara. La sensibilidad ISO determina cómo responde el sensor a la luz, afectando el brillo de la imagen y los niveles de ruido. Estos tres elementos trabajan juntos en un delicado equilibrio para lograr la exposición adecuada.
El Impacto Crítico de la Exposición en la Calidad de Imagen y la Expresión Creativa
La exposición influye directamente en todos los aspectos de la calidad de imagen, desde la precisión técnica hasta la expresión artística. La exposición adecuada asegura la reproducción precisa del color, mantiene el detalle en las luces altas y sombras, y minimiza el ruido digital. Las elecciones creativas de exposición pueden alterar dramáticamente el estado de ánimo y el impacto de las fotografías, desde imágenes brillantes de clave alta hasta composiciones de clave baja atmosféricas. Entender la exposición permite a los fotógrafos tomar decisiones creativas intencionales en lugar de depender de configuraciones automáticas de cámara.
Valor de Exposición (EV) y Medición Estandarizada de Luz
El Valor de Exposición (EV) proporciona una forma estandarizada de medir y comunicar niveles de luz en fotografía. EV se calcula usando la fórmula: EV = log₂(L × S / K), donde L es la luminancia, S es la sensibilidad ISO, y K es una constante de calibración. Los valores EV típicamente van de -6 (muy oscuro) a 20 (muy brillante), con cada paso EV representando una duplicación o reducción a la mitad de la luz. Este sistema permite a los fotógrafos determinar rápidamente configuraciones apropiadas de cámara para cualquier condición de iluminación y comunicar información de exposición universalmente.

Ejemplos de Impacto de Exposición:

  • Luz solar brillante: EV 15-16, requiriendo f/8, 1/125s, ISO 100
  • Iluminación interior: EV 8-10, requiriendo f/2.8, 1/60s, ISO 400
  • Atardecer/amanecer: EV 12-14, requiriendo f/5.6, 1/60s, ISO 200
  • Fotografía nocturna: EV 2-4, requiriendo f/1.4, 1/30s, ISO 1600

Guía Paso a Paso para Usar la Calculadora de Exposición

  • Metodología de Entrada
  • Proceso de Cálculo
  • Interpretación de Resultados
Usar una calculadora de exposición efectivamente requiere entender tus condiciones de disparo, conocer las capacidades de tu equipo, e interpretar resultados en el contexto de tus objetivos creativos. Sigue este enfoque sistemático para lograr fotografías consistentes y bien expuestas en cualquier situación.
1. Evalúa tu Entorno de Disparo y Condiciones de Iluminación
Comienza evaluando tu entorno de disparo y la luz disponible. Considera la hora del día, condiciones climáticas y fuentes de iluminación artificial. Usa un fotómetro o el medidor integrado de tu cámara para determinar el valor EV base para tu escena. Entender tus condiciones de iluminación te ayuda a tomar decisiones informadas sobre qué configuraciones de exposición funcionarán mejor para tu sujeto y visión creativa.
2. Determina tus Prioridades Creativas y Requisitos Técnicos
Identifica qué es más importante para tu disparo específico: profundidad de campo, control de movimiento o calidad de imagen. Si necesitas poca profundidad de campo, prioriza el control de apertura. Para fotografía de acción, la velocidad de obturación se vuelve primordial. Considera el movimiento de tu sujeto, el desenfoque de fondo deseado y cualquier restricción técnica como velocidades mínimas de obturación para disparo manual. Estas prioridades guiarán tus configuraciones de exposición.
3. Ingresa tus Configuraciones de Cámara o Lecturas del Fotómetro
Ingresa tus configuraciones actuales de cámara (apertura, velocidad de obturación, ISO) o usa lecturas del fotómetro para calcular configuraciones apropiadas. Sé preciso con tus valores, especialmente para apertura y velocidad de obturación. Para velocidades de obturación expresadas como fracciones, convierte a forma decimal (ej., 1/60 = 0.0167). Incluye cualquier compensación de exposición que planees aplicar basada en tu visión creativa o requisitos de escena.
4. Analiza Resultados y Ajusta para Exposición Óptima
Revisa el valor de exposición calculado y las configuraciones equivalentes proporcionadas por la calculadora. Compara estos con tus objetivos creativos y requisitos técnicos. Considera si las configuraciones sugeridas lograrán tu profundidad de campo deseada, control de movimiento y calidad de imagen. Haz ajustes según sea necesario, teniendo en cuenta la ley de reciprocidad que te permite intercambiar apertura, velocidad de obturación e ISO mientras mantienes la misma exposición.

Ejemplos de Cálculo de Exposición:

  • f/2.8, 1/60s, ISO 400 = EV 10 (iluminación interior)
  • f/8, 1/125s, ISO 100 = EV 15 (luz solar brillante)
  • f/1.4, 1/30s, ISO 1600 = EV 6 (poca luz)
  • f/5.6, 1/500s, ISO 200 = EV 13 (día nublado)

Aplicaciones del Mundo Real y Técnicas Profesionales de Fotografía

  • Fotografía de Retrato
  • Fotografía de Paisaje
  • Fotografía de Acción y Deportes
  • Fotografía de Poca Luz
El cálculo de exposición encuentra aplicación práctica en todos los géneros de fotografía, desde trabajo comercial hasta expresión artística. Entender cómo calcular y controlar la exposición permite a los fotógrafos adaptarse a cualquier situación de disparo y lograr resultados consistentes y profesionales.
Fotografía de Retrato: Equilibrando la Exposición del Sujeto y el Fondo
La fotografía de retrato a menudo requiere equilibrar la exposición del sujeto con el tratamiento del fondo. Aperturas amplias (f/1.4-f/2.8) crean poca profundidad de campo, aislando sujetos de fondos. Velocidades de obturación de 1/60s o más rápidas previenen el desenfoque de movimiento del movimiento del sujeto o movimiento de la cámara. Las configuraciones ISO típicamente van de 100-800 para reproducción óptima del tono de piel. Puede ser necesaria compensación de exposición para aclarar tonos de piel u oscurecer fondos para efecto creativo.
Fotografía de Paisaje: Maximizando la Profundidad de Campo y Calidad de Imagen
La fotografía de paisaje prioriza la máxima profundidad de campo y calidad de imagen. Aperturas pequeñas (f/8-f/16) aseguran enfoque nítido desde el primer plano hasta el fondo. Velocidades de obturación lentas (1/30s o más lentas) pueden usarse con trípodes para capturar agua fluyendo o movimiento de nubes. Configuraciones ISO bajas (100-200) maximizan la calidad de imagen y el rango dinámico. El cálculo de exposición ayuda a determinar configuraciones óptimas para diferentes condiciones de iluminación a lo largo del día.
Fotografía de Acción y Deportes: Congelando el Movimiento con Precisión
La fotografía de acción requiere velocidades de obturación rápidas para congelar el movimiento y prevenir desenfoque. Velocidades de obturación de 1/500s o más rápidas típicamente se necesitan para deportes y vida silvestre. Aperturas amplias (f/2.8-f/5.6) proporcionan luz suficiente mientras mantienen una profundidad de campo razonable. Configuraciones ISO más altas (400-1600) pueden ser necesarias para lograr las velocidades de obturación requeridas. El cálculo de exposición ayuda a determinar los niveles mínimos de luz necesarios para fotografía de acción exitosa.
Fotografía de Poca Luz: Maximizando la Captura de Luz y Calidad
La fotografía de poca luz presenta desafíos únicos que requieren cálculo cuidadoso de exposición. Aperturas amplias (f/1.4-f/2.8) maximizan la entrada de luz pero reducen la profundidad de campo. Velocidades de obturación lentas (1/30s o más lentas) pueden requerir trípodes o estabilización de imagen. Configuraciones ISO altas (800-3200) aumentan la sensibilidad a la luz pero pueden introducir ruido. El cálculo de exposición ayuda a encontrar el equilibrio óptimo entre estos factores competidores.

Ejemplos de Aplicación Profesional:

  • Fotografía de bodas: f/2.8, 1/125s, ISO 400 para ceremonias interiores
  • Fotografía de vida silvestre: f/5.6, 1/1000s, ISO 800 para sujetos de movimiento rápido
  • Fotografía de arquitectura: f/8, 1/60s, ISO 100 para máxima nitidez
  • Fotografía callejera: f/4, 1/250s, ISO 400 para momentos espontáneos

Conceptos Erróneos Comunes y Métodos Correctos de Exposición

  • Mitos de Medición
  • Malentendidos de Compensación de Exposición
  • Relaciones ISO y Ruido
  • Aplicaciones de la Ley de Reciprocidad
Muchos fotógrafos desarrollan conceptos erróneos sobre la exposición que pueden limitar su potencial creativo y precisión técnica. Entender y corregir estos conceptos erróneos es esencial para dominar la exposición y lograr resultados consistentes y profesionales.
Mitos de Medición: Entendiendo Cómo Funcionan los Fotómetros
Un concepto erróneo común es que los fotómetros siempre proporcionan exposición 'correcta'. En realidad, los medidores están calibrados para renderizar sujetos como gris del 18%, lo cual puede no ser apropiado para todos los sujetos. Sujetos brillantes (nieve, ropa blanca) requieren compensación de exposición positiva, mientras que sujetos oscuros (ropa negra, sombras) requieren compensación negativa. Entender el comportamiento de tu medidor y aprender a interpretar lecturas en contexto es crucial para exposición precisa.
Compensación de Exposición: Cuándo y Cómo Usarla Efectivamente
Muchos fotógrafos malentienden la compensación de exposición, pensando que es solo para 'arreglar' exposiciones malas. En realidad, la compensación de exposición es una herramienta creativa para lograr el brillo y estado de ánimo deseados. La compensación positiva (+1 a +2 EV) aclara imágenes para efectos de clave alta o para preservar detalle en luces altas. La compensación negativa (-1 a -2 EV) oscurece imágenes para efectos de clave baja o para preservar detalle en sombras. Aprender a usar la compensación intencionalmente expande las posibilidades creativas.
ISO y Ruido: Entendiendo la Relación Real
Un concepto erróneo generalizado es que ISO más alto siempre significa más ruido. Aunque ISO más alto puede aumentar el ruido, las cámaras modernas manejan ISO alto mucho mejor que los modelos más antiguos. La relación entre ISO y ruido es compleja, involucrando tecnología de sensor, procesamiento de imagen y técnica de exposición. A veces usar ISO más alto con exposición adecuada produce mejores resultados que subexponer a ISO más bajo. Entender el rendimiento ISO de tu cámara ayuda a tomar decisiones informadas.
Ley de Reciprocidad: Intercambiando Configuraciones Mientras Mantienes la Exposición
La ley de reciprocidad establece que puedes intercambiar apertura, velocidad de obturación e ISO mientras mantienes la misma exposición. Sin embargo, muchos fotógrafos no entienden las implicaciones creativas de estos intercambios. Cambiar la apertura afecta la profundidad de campo, cambiar la velocidad de obturación afecta el desenfoque de movimiento, y cambiar el ISO afecta la calidad de imagen. Entender estas relaciones ayuda a los fotógrafos a hacer elecciones creativas intencionales en lugar de ajustes aleatorios.

Correcciones de Conceptos Erróneos:

  • Lectura del medidor: No siempre 'correcta' - requiere interpretación para brillo del sujeto
  • Compensación de exposición: Herramienta creativa, no solo corrección de errores
  • Ruido ISO: Las cámaras modernas manejan ISO alto mejor que la subexposición
  • Reciprocidad: Cada cambio de configuración tiene consecuencias creativas más allá de la exposición

Derivación Matemática y Cálculos Avanzados de Exposición

  • Derivación de Fórmula EV
  • Cálculos de Reciprocidad
  • Matemáticas de Horquillado de Exposición
  • Consideraciones de Rango Dinámico
Entender los fundamentos matemáticos del cálculo de exposición permite a los fotógrafos tomar decisiones precisas e informadas sobre sus configuraciones de cámara. Estos cálculos proporcionan el marco teórico que apoya las técnicas prácticas de fotografía y la expresión creativa.
Fórmula de Valor de Exposición (EV): Fundamento Matemático de la Medición de Luz
La fórmula de Valor de Exposición EV = log₂(L × S / K) proporciona el fundamento matemático para la medición estandarizada de luz. En esta fórmula, L representa la luminancia de la escena en candelas por metro cuadrado, S representa la sensibilidad ISO, y K es una constante de calibración (típicamente 12.5). La escala logarítmica significa que cada paso EV representa una duplicación o reducción a la mitad de la luz. Esta relación matemática permite la comunicación precisa de niveles de luz y facilita los cálculos de exposición a través de diferentes sistemas de cámara y condiciones de iluminación.
Cálculos de Reciprocidad: Relaciones Matemáticas Entre Variables de Exposición
La ley de reciprocidad se expresa matemáticamente como: Exposición = Apertura² × Velocidad de Obturación × ISO / Constante. Esta relación permite a los fotógrafos calcular exposiciones equivalentes matemáticamente. Por ejemplo, si f/8 a 1/125s con ISO 100 proporciona exposición correcta, entonces f/5.6 a 1/250s con ISO 100 proporciona la misma exposición (una parada de apertura más amplia compensa una parada de velocidad de obturación más rápida). Entender estas relaciones matemáticas permite ajustes precisos de exposición para propósitos creativos.
Horquillado de Exposición: Enfoque Matemático a la Variación de Exposición
El horquillado de exposición involucra tomar múltiples exposiciones a diferentes configuraciones para asegurar resultados óptimos. Matemáticamente, el horquillado típicamente usa incrementos de 1/3 o 1/2 parada. Para horquillado de 1/3 parada, cada exposición difiere por un factor de 2^(1/3) ≈ 1.26. Para horquillado de 1/2 parada, cada exposición difiere por un factor de 2^(1/2) ≈ 1.41. Este enfoque matemático asegura variación sistemática de exposición y maximiza las posibilidades de capturar la exposición óptima para cualquier escena dada.
Rango Dinámico y Exposición: Límites Matemáticos de Captura de Luz
El rango dinámico representa la relación entre las partes más brillantes y más oscuras de una escena que pueden ser capturadas. Matemáticamente, el rango dinámico se expresa como DR = 20 × log₁₀(luminancia máxima / luminancia mínima) en decibelios. Entender el rango dinámico ayuda a los fotógrafos a determinar configuraciones de exposición apropiadas y si técnicas adicionales como HDR o mezcla de exposición son necesarias. La mayoría de las cámaras tienen rangos dinámicos de 10-14 paradas, mientras que las escenas del mundo real pueden exceder 20 paradas.

Ejemplos de Cálculo Matemático:

  • Cálculo EV: EV = log₂(1000 × 100 / 12.5) = 13.0 para luz solar brillante
  • Reciprocidad: f/8 × 1/125s = f/5.6 × 1/250s = f/4 × 1/500s (exposiciones equivalentes)
  • Horquillado: incrementos de 1/3 parada = multiplicador 1.26× entre exposiciones
  • Rango dinámico: 14 paradas = 2^14 = relación de luminancia 16,384:1