Calculadora de Actividad Enzimática y Actividad Específica

Calcula la actividad enzimática (U) y actividad específica (U/mg) a partir de absorbancia, volumen y más.

Ingresa tus datos experimentales para determinar la actividad enzimática y, si lo deseas, la actividad específica. Todos los cálculos se basan en fórmulas estándar de cinética enzimática.

Ejemplos

Ve cómo calcular la actividad enzimática con datos del mundo real.

Cálculo Estándar de Actividad Enzimática

Estándar

Calcula la actividad enzimática a partir del cambio de absorbancia, volumen total, coeficiente de extinción, longitud de trayectoria, volumen de enzima y tiempo.

ΔA (Cambio en Absorbancia): 0.25

Volumen Total (mL): 3 mL

Coeficiente de Extinción (M⁻¹cm⁻¹): 6220 M⁻¹cm⁻¹

Longitud de Trayectoria (cm): 1 cm

Volumen de Enzima (mL): 0.1 mL

Tiempo (min): 5 min

Cálculo de Actividad Específica

Específica

Calcula tanto la actividad enzimática como la actividad específica con la cantidad de proteína proporcionada.

ΔA (Cambio en Absorbancia): 0.18

Volumen Total (mL): 2.5 mL

Coeficiente de Extinción (M⁻¹cm⁻¹): 5400 M⁻¹cm⁻¹

Longitud de Trayectoria (cm): 1 cm

Volumen de Enzima (mL): 0.08 mL

Tiempo (min): 4 min

Cantidad de Proteína (mg): 0.4 mg

Ejemplo de Alta Actividad Enzimática

Alta Actividad

Un caso con alto cambio de absorbancia y corto tiempo de reacción.

ΔA (Cambio en Absorbancia): 0.45

Volumen Total (mL): 4 mL

Coeficiente de Extinción (M⁻¹cm⁻¹): 7000 M⁻¹cm⁻¹

Longitud de Trayectoria (cm): 1 cm

Volumen de Enzima (mL): 0.12 mL

Tiempo (min): 2 min

Ejemplo de Baja Actividad Enzimática

Baja Actividad

Un caso con bajo cambio de absorbancia y tiempo de reacción más largo.

ΔA (Cambio en Absorbancia): 0.05

Volumen Total (mL): 3.5 mL

Coeficiente de Extinción (M⁻¹cm⁻¹): 6000 M⁻¹cm⁻¹

Longitud de Trayectoria (cm): 1 cm

Volumen de Enzima (mL): 0.1 mL

Tiempo (min): 10 min

Otros Títulos
Comprensión de la Actividad Enzimática y Actividad Específica: Una Guía Integral
Domina los principios, cálculos y aplicaciones de la actividad enzimática en bioquímica.

¿Qué es la Actividad Enzimática?

  • Definición y Unidades
  • ¿Por qué Medir la Actividad Enzimática?
  • Actividad Enzimática vs. Actividad Específica
La actividad enzimática cuantifica la capacidad catalítica de una enzima para convertir sustrato en producto por unidad de tiempo. Típicamente se expresa en unidades (U), donde una unidad es la cantidad de enzima que cataliza la conversión de 1 micromol de sustrato por minuto bajo condiciones especificadas.
Unidades de Actividad Enzimática

Ejemplos de Actividad Enzimática

  • Si una enzima convierte 2 μmol de sustrato en 1 minuto, su actividad es 2 U.
  • La actividad específica se calcula dividiendo la actividad enzimática por la cantidad de proteína (U/mg).

Guía Paso a Paso para Usar la Calculadora

  • Recolección de Datos de Entrada
  • Proceso de Cálculo
  • Interpretación de Resultados
Para usar la calculadora, reúne tus datos experimentales: cambio en absorbancia, volumen total de reacción, coeficiente de extinción, longitud de trayectoria, volumen de enzima, tiempo de reacción y opcionalmente cantidad de proteína. Ingresa estos valores en los campos de la calculadora.
Pasos de Cálculo

Ejemplos Paso a Paso

  • Entrada ΔA = 0.25, V_total = 3.0 mL, ε = 6220 M⁻¹cm⁻¹, d = 1.0 cm, V_enzima = 0.1 mL, t = 5 min.
  • La calculadora computa la actividad enzimática y, si se proporciona la cantidad de proteína, la actividad específica.

Aplicaciones del Mundo Real de la Medición de Actividad Enzimática

  • Diagnóstico Clínico
  • Investigación Farmacéutica
  • Biotecnología y Control de Calidad
Las mediciones de actividad enzimática son esenciales en diagnóstico clínico (ej., pruebas de función hepática), I+D farmacéutico (ej., cribado de fármacos) y biotecnología (ej., control de calidad de producción enzimática).
Aplicaciones en Ciencia e Industria

Ejemplos de Aplicación

  • Medición de actividad ALT/AST en sangre para salud hepática.
  • Evaluación de pureza enzimática durante purificación de proteínas.

Conceptos Erróneos Comunes y Métodos Correctos

  • Malinterpretación de Datos de Absorbancia
  • Ignorar la Longitud de Trayectoria
  • Conversiones de Unidades Incorrectas
Los errores comunes incluyen usar coeficientes de extinción incorrectos, descuidar ajustar la longitud de trayectoria, o fallar en convertir unidades apropiadamente. Siempre asegúrate de que tus datos coincidan con las unidades requeridas y condiciones.
Evitando Errores de Cálculo

Ejemplos de Conceptos Erróneos

  • Usar ε en L/(mol·cm) pero ingresar volumen en μL en lugar de mL.
  • Olvidar dividir por la cantidad de proteína para actividad específica.

Derivación Matemática y Ejemplos

  • La Fórmula de Actividad Enzimática
  • Cálculo de Actividad Específica
  • Ejemplos de Cálculos Trabajados
La fórmula estándar para actividad enzimática es: Actividad (U) = (ΔA × Vtotal) / (ε × d × Venzima × t). La actividad específica es Actividad (U) dividida por cantidad de proteína (mg).
Ejemplo de Cálculo

Ejemplos Matemáticos

  • Dado ΔA = 0.25, V_total = 3.0 mL, ε = 6220 M⁻¹cm⁻¹, d = 1.0 cm, V_enzima = 0.1 mL, t = 5 min: Actividad = (0.25 × 3.0) / (6220 × 1.0 × 0.1 × 5) = 0.0024 U.
  • Si cantidad de proteína = 0.5 mg, Actividad Específica = 0.0024 U / 0.5 mg = 0.0048 U/mg.