Calculadora de Ecuación de Arrhenius

Calcular Constante de Velocidad, Energía de Activación, Factor de Frecuencia, o Constante de Velocidad a una Segunda Temperatura

Selecciona el tipo de cálculo e ingresa los valores requeridos. La Ecuación de Arrhenius describe cómo las velocidades de reacción dependen de la temperatura y la energía de activación.

Ejemplos Prácticos

Explora cálculos reales de la ecuación de Arrhenius:

Calcular Constante de Velocidad (k)

Calcular Constante de Velocidad (k)

Dado Ea = 50 kJ/mol, A = 1e12 1/s, T = 298 K, calcular k.

Tipo de Cálculo: Calcular Constante de Velocidad (k)

Energía de Activación (Ea): 50 kJ/mol

Factor de Frecuencia (A): 1000000000000

Temperatura (T): 298 K

Constante de Velocidad (k): undefined

Segunda Temperatura (T₂): undefined undefined

Segunda Constante de Velocidad (k₂): undefined

Calcular Energía de Activación (Ea)

Calcular Energía de Activación (Ea)

Dado k = 2.5e5 1/s, A = 1e12 1/s, T = 350 K, calcular Ea.

Tipo de Cálculo: Calcular Energía de Activación (Ea)

Energía de Activación (Ea): undefined undefined

Factor de Frecuencia (A): 1000000000000

Temperatura (T): 350 K

Constante de Velocidad (k): 250000

Segunda Temperatura (T₂): undefined undefined

Segunda Constante de Velocidad (k₂): undefined

Calcular Factor de Frecuencia (A)

Calcular Factor de Frecuencia (A)

Dado k = 1.2e6 1/s, Ea = 60 kJ/mol, T = 400 K, calcular A.

Tipo de Cálculo: Calcular Factor de Frecuencia (A)

Energía de Activación (Ea): 60 kJ/mol

Factor de Frecuencia (A): undefined

Temperatura (T): 400 K

Constante de Velocidad (k): 1200000

Segunda Temperatura (T₂): undefined undefined

Segunda Constante de Velocidad (k₂): undefined

Calcular Constante de Velocidad a Segunda Temperatura (k₂)

Calcular Constante de Velocidad a Segunda Temperatura (k₂)

Dado k₁ = 2.5e5 1/s a T₁ = 298 K, Ea = 50 kJ/mol, T₂ = 350 K, calcular k₂.

Tipo de Cálculo: Calcular Constante de Velocidad a Segunda Temperatura (k₂)

Energía de Activación (Ea): 50 kJ/mol

Factor de Frecuencia (A): undefined

Temperatura (T): 298 K

Constante de Velocidad (k): 250000

Segunda Temperatura (T₂): 350 K

Segunda Constante de Velocidad (k₂): undefined

Otros Títulos
Entendiendo la Calculadora de Ecuación de Arrhenius: Una Guía Completa
Domina la ciencia de las velocidades de reacción y la dependencia de temperatura con la Calculadora de Ecuación de Arrhenius.

¿Qué es la Ecuación de Arrhenius?

  • Principios Fundamentales
  • Formulación Matemática
  • Significado Físico
La Ecuación de Arrhenius es una fórmula fundamental en cinética química que describe cómo la constante de velocidad (k) de una reacción depende de la temperatura (T) y la energía de activación (Ea). Es ampliamente utilizada para predecir cómo cambian las velocidades de reacción con la temperatura.
Fórmula de la Ecuación de Arrhenius
k = A exp(-Ea / (R T)), donde A es el factor de frecuencia, Ea es la energía de activación, R es la constante de los gases, y T es la temperatura absoluta en Kelvin.

Ecuación de Arrhenius en la Práctica

  • Si Ea = 50 kJ/mol, A = 1e12 1/s, y T = 298 K, entonces k puede calcularse usando la ecuación de Arrhenius.
  • Una energía de activación más alta significa una reacción más lenta a una temperatura dada.

Guía Paso a Paso para Usar la Calculadora

  • Seleccionando Tipo de Cálculo
  • Ingresando Valores de Entrada
  • Interpretando Resultados
Elige qué parámetro quieres calcular: constante de velocidad (k), energía de activación (Ea), factor de frecuencia (A), o constante de velocidad a una segunda temperatura (k₂). Ingresa los valores requeridos en los campos apropiados.
Campos de Entrada y Unidades
Asegúrate de que todos los valores estén ingresados en las unidades correctas. La calculadora soporta tanto kJ/mol como J/mol para energía de activación, y Kelvin o Celsius para temperatura.

Cómo Usar la Calculadora

  • Para encontrar k, ingresa Ea, A, y T.
  • Para encontrar Ea, ingresa k, A, y T.

Aplicaciones del Mundo Real de la Ecuación de Arrhenius

  • Química Industrial
  • Investigación de Laboratorio
  • Ciencia Ambiental
La ecuación de Arrhenius se usa en varios campos para predecir velocidades de reacción, optimizar procesos industriales, y entender fenómenos ambientales como el agotamiento del ozono y la combustión.
Ejemplos Prácticos
Los ingenieros usan la ecuación de Arrhenius para diseñar reactores, mientras que los investigadores la usan para analizar datos experimentales y determinar energías de activación.

Aplicaciones en Ciencia e Industria

  • Predecir la vida útil de productos farmacéuticos.
  • Modelar reacciones atmosféricas.

Conceptos Erróneos Comunes y Métodos Correctos

  • Malinterpretar Unidades
  • Conversión Incorrecta de Temperatura
  • Asumir Relaciones Lineales
Un error común es usar Celsius en lugar de Kelvin para temperatura, o mezclar unidades para energía de activación. Siempre usa unidades consistentes y convierte temperaturas a Kelvin antes del cálculo.
Evitando Errores de Cálculo
La relación entre constante de velocidad y temperatura es exponencial, no lineal. Verifica dos veces todas las conversiones y valores de entrada.

Consejos para Cálculos Precisos

  • Siempre convierte °C a K sumando 273.15.
  • Asegúrate de que la energía de activación esté en J/mol si usas la constante de gases por defecto.

Derivación Matemática y Ejemplos

  • Derivación de la Ecuación de Arrhenius
  • Representación Gráfica
  • Ejemplos Resueltos
La ecuación de Arrhenius puede derivarse de la teoría de colisiones y la teoría del estado de transición. Graficar ln(k) versus 1/T produce una línea recta con pendiente -Ea/R, que es útil para la determinación experimental de energía de activación.
Gráfico de Arrhenius
Midiendo constantes de velocidad a diferentes temperaturas, puedes graficar ln(k) contra 1/T para encontrar la energía de activación a partir de la pendiente.

Perspectivas Matemáticas

  • Dados valores de k a dos temperaturas, calcular Ea gráficamente.
  • Usa la calculadora para generar ln(k) y 1/T para graficar.