Calculadora de Molaridad

Calcula la concentración de soluciones y realiza cálculos de dilución

Ingresa los valores requeridos para calcular la molaridad (concentración) de tu solución o para realizar cálculos de dilución.

Ejemplos

Ve cómo usar la Calculadora de Molaridad en escenarios reales.

Calcular Molaridad desde Moles y Volumen

Molaridad

Encuentra la molaridad de una solución que contiene 0.5 mol NaCl en 1.5 L de solución.

Cantidad de Soluto (mol): 0.5 mol

Volumen de Solución: 1.5 L

Tipo de Cálculo: Molaridad (mol/L)

Unidad de Volumen: L (Litros)

Preparar Solución desde Masa y Masa Molar

Preparar Solución

Prepara 250 mL de solución 0.2 M KCl. (Masa molar = 74.55 g/mol)

Volumen de Solución: 250 mL

Masa de Soluto (g): 3.73 g

Masa Molar (g/mol): 74.55 g/mol

Tipo de Cálculo: Preparar Solución (desde masa)

Unidad de Volumen: mL (Mililitros)

Diluir una Solución Madre

Dilución

Diluye HCl 2.0 M para hacer 500 mL de solución 0.5 M. ¿Cuánta solución madre necesitas?

Molaridad Inicial (M1): 2 mol/L

Molaridad Final (M2): 0.5 mol/L

Volumen Final (V2): 500 L

Tipo de Cálculo: Dilución (M1V1 = M2V2)

Unidad de Volumen: mL (Mililitros)

Encontrar Molaridad desde Masa y Volumen

Preparar Solución

¿Cuál es la molaridad si 10 g NaOH (masa molar 40.00 g/mol) se disuelven en 500 mL?

Volumen de Solución: 500 mL

Masa de Soluto (g): 10 g

Masa Molar (g/mol): 40 g/mol

Tipo de Cálculo: Preparar Solución (desde masa)

Unidad de Volumen: mL (Mililitros)

Otros Títulos
Entendiendo la Calculadora de Molaridad: Una Guía Completa
Domina la concentración de soluciones, preparación y dilución con explicaciones paso a paso y ejemplos.

¿Qué es la Molaridad?

  • Definición de Molaridad
  • Importancia en Química
  • Unidades y Notación
La molaridad es una medida de la concentración de un soluto en una solución, expresada como el número de moles de soluto por litro de solución (mol/L). Es un concepto fundamental en química, usado para describir cuánto de una sustancia está presente en un volumen dado de solución.
Fórmula de Molaridad
La fórmula para molaridad (M) es: M = n / V, donde n es la cantidad de soluto en moles y V es el volumen de la solución en litros.

Ejemplos de Molaridad

  • Una solución con 1 mol NaCl en 1 L tiene una molaridad de 1 M.
  • Si 0.5 mol KCl se disuelve en 2 L, la molaridad es 0.25 M.

Guía Paso a Paso para Usar la Calculadora de Molaridad

  • Elegir el Tipo de Cálculo
  • Ingresar los Valores Correctos
  • Interpretar Resultados
Selecciona el tipo de cálculo: molaridad, preparar solución o dilución. Ingresa los valores requeridos como moles, masa, masa molar y volumen. La calculadora proporcionará instantáneamente el resultado con pasos detallados.
Interfaz Amigable
La calculadora está diseñada para facilitar su uso, con tooltips y validación para guiarte a través de cada paso.

Cómo Usar la Calculadora

  • Calcula la molaridad de una solución ingresando moles y volumen.
  • Descubre cuánto soluto se necesita para preparar una molaridad específica.

Aplicaciones del Mundo Real de la Molaridad

  • Preparación de Soluciones en Laboratorio
  • Química Industrial
  • Educación e Investigación
Los cálculos de molaridad son esenciales en laboratorios para preparar soluciones, en la industria para control de calidad, y en la educación para enseñar conceptos químicos.
Usos Versátiles
Desde farmacéuticos hasta ciencia de alimentos, la molaridad es un parámetro clave en muchos campos.

Aplicaciones

  • Preparar una solución buffer para un experimento de biología.
  • Diluir un ácido concentrado para uso seguro en laboratorio.

Conceptos Erróneos Comunes y Métodos Correctos

  • Volumen vs. Volumen de Solvente
  • Mezclar Unidades
  • Trampas de Dilución
Un error común es confundir el volumen del solvente con el volumen total de la solución. Siempre usa el volumen final de la solución en los cálculos. Asegúrate de que todas las unidades sean consistentes, y ten cuidado con las fórmulas de dilución.
Mejores Prácticas
Verifica dos veces las unidades y usa la validación de la calculadora para evitar errores.

Conceptos Erróneos

  • No uses solo el volumen del solvente; siempre usa el volumen total de la solución.
  • Convierte mL a L cuando sea necesario.

Derivación Matemática y Ejemplos

  • Derivación de la Fórmula de Molaridad
  • Ecuación de Dilución (M1V1 = M2V2)
  • Ejemplos Resueltos
La fórmula de molaridad se deriva de la definición de concentración. Para diluciones, la ecuación M1V1 = M2V2 permite calcular volúmenes o concentraciones requeridas.
Cálculos de Ejemplo
Si tienes 0.1 mol de soluto en 250 mL (0.25 L), la molaridad es 0.4 M. Para dilución, para hacer 100 mL de 0.1 M desde stock 1 M, usa V1 = (M2 × V2) / M1 = (0.1 × 100) / 1 = 10 mL.

Derivación y Ejemplos

  • Calcula molaridad desde masa, masa molar y volumen.
  • Usa la fórmula de dilución para preparar una concentración deseada.