Calculadora de Valoración

Herramienta de Molaridad, Volumen y Estequiometría

Calcula concentraciones o volúmenes desconocidos en experimentos de valoración. Introduce cualquier tres valores y resuelve para el cuarto. Compatible con estequiometría y selección de unidades.

Ejemplos de Cálculos

Haz clic en un ejemplo para cargarlo en la calculadora.

Acid-Base: Find Unknown Molarity

Ácido-Base: Encontrar Molaridad Desconocida

25.00 mL of 0.100 M HCl titrated with 0.200 M NaOH. Find the volume of NaOH needed.

Calcular Para: Volumen del Valorante (V1)

C1: 0.200 Unidad C1: Molar (M)

V1: undefined Unidad V1:

C2: 0.100 Unidad C2: Molar (M)

V2: 25.00 Unidad V2: Mililitros (mL)

n1: 1

n2: 1

Redox: Stoichiometry 2:1

Redox: Estequiometría 2:1

50.0 mL of 0.0500 M Fe2+ titrated with 0.0250 M Ce4+ (2:1 ratio). Find volume of Ce4+ needed.

Calcular Para: Volumen del Valorante (V1)

C1: 0.0250 Unidad C1: Molar (M)

V1: undefined Unidad V1:

C2: 0.0500 Unidad C2: Molar (M)

V2: 50.0 Unidad V2: Mililitros (mL)

n1: 1

n2: 2

Normality: Find Analyte Normality

Normalidad: Encontrar Normalidad del Analito

10.0 mL of 0.100 N H2SO4 titrated with 0.0500 N NaOH. Find normality of NaOH if 20.0 mL used.

Calcular Para: Concentración del Valorante (C1)

C1: Unidad C1: Normal (N)

V1: 20.0 Unidad V1: Mililitros (mL)

C2: 0.100 Unidad C2: Normal (N)

V2: 10.0 Unidad V2: Mililitros (mL)

n1: 2

n2: 1

Education: Find Unknown Volume

Educación: Encontrar Volumen Desconocido

What volume of 0.250 M NaOH is needed to titrate 30.0 mL of 0.150 M HCl?

Calcular Para: Volumen del Valorante (V1)

C1: 0.250 Unidad C1: Molar (M)

V1: undefined Unidad V1:

C2: 0.150 Unidad C2: Molar (M)

V2: 30.0 Unidad V2: Mililitros (mL)

n1: 1

n2: 1

Otros Títulos
Entendiendo la Valoración: Una Guía Completa
Domina los cálculos de valoración, estequiometría y análisis de punto final con esta guía detallada para estudiantes y profesionales.

¿Qué es la Valoración?

  • Definición y Propósito
  • Tipos de Valoración
  • Conceptos Clave
La valoración es una técnica de laboratorio utilizada para determinar la concentración de una solución desconocida reaccionándola con una solución de concentración conocida. Es ampliamente utilizada en química, biología y ciencias ambientales.
Tipos de Valoración
Los tipos comunes incluyen valoraciones ácido-base, redox, complexométricas y de precipitación. Cada tipo utiliza diferentes indicadores y cálculos.
Conceptos Clave
El punto de equivalencia, punto final y estequiometría son fundamentales para entender los cálculos de valoración.

Valoración en la Práctica:

  • Determinar la concentración de ácido acético en vinagre
  • Medir la dureza del agua
  • Analizar el contenido de vitamina C en jugo

Guía Paso a Paso para Usar la Calculadora de Valoración

  • Elegir la Variable a Calcular
  • Introducir Valores y Unidades
  • Interpretar Resultados
La calculadora te permite resolver cualquiera de las cuatro variables principales en la ecuación de valoración. Selecciona qué variable quieres calcular, luego introduce los otros tres valores, unidades y estequiometría.
Seleccionando la Incógnita
Usa el menú desplegable 'Calcular Para' para elegir qué variable resolver: C1, V1, C2, o V2. Los campos de entrada se ajustarán en consecuencia.
Introduciendo Valores y Unidades
Introduce los valores conocidos y selecciona las unidades apropiadas para concentración y volumen. Introduce coeficientes estequiométricos si la reacción no es 1:1.
Entendiendo la Salida
La sección de resultados muestra el valor calculado, la fórmula utilizada y un desglose paso a paso del cálculo.

Ejemplos de Uso de la Calculadora:

  • Calcular V1: ¿Qué volumen de 0.200 M NaOH se necesita para valorar 25.00 mL de 0.100 M HCl?
  • Calcular C2: ¿Cuál es la concentración del analito si se usan 20.0 mL de valorante 0.150 M para 30.0 mL de analito?

Aplicaciones del Mundo Real de la Valoración

  • Ciencia de Laboratorio
  • Médica y Farmacéutica
  • Pruebas Ambientales
Los cálculos de valoración son esenciales en muchos campos. En laboratorios, se utilizan para preparar reactivos y estándares. En medicina, aseguran dosis correctas de medicamentos. En ciencias ambientales, ayudan a analizar concentraciones de contaminantes.
Aplicaciones de Laboratorio
Las soluciones estándar, valoraciones y preparaciones de muestras requieren cálculos precisos de valoración.
Usos Médicos
Los fluidos intravenosos, medicamentos inyectables y reactivos de diagnóstico se preparan usando principios de valoración.
Ciencias Ambientales
Las muestras de agua y suelo a menudo se valoran para llevar las concentraciones de analitos dentro de rangos medibles.

Ejemplos de Aplicación:

  • Determinar la fuerza del blanqueador
  • Medir vitamina C en suplementos
  • Probar la acidez del agua de lluvia

Conceptos Erróneos Comunes y Métodos Correctos

  • Confusión de Unidades
  • Errores de Estequiometría
  • Punto Final vs. Punto de Equivalencia
Los errores en los cálculos de valoración a menudo surgen de incompatibilidades de unidades, estequiometría incorrecta, o confundir el punto final con el punto de equivalencia.
Consistencia de Unidades
Siempre asegúrate de que las unidades de concentración y volumen coincidan o se conviertan adecuadamente antes del cálculo.
La Estequiometría Importa
Usa los coeficientes estequiométricos correctos de la ecuación balanceada. No todas las valoraciones son 1:1.
Punto Final vs. Punto de Equivalencia
El punto final es cuando el indicador cambia de color; el punto de equivalencia es cuando han reaccionado cantidades estequiométricas. Deben estar lo más cerca posible.

Ejemplos de Conceptos Erróneos:

  • Mezclar mL y L sin conversión
  • Usar fórmula 1:1 para una reacción 2:1
  • Detener la valoración en el cambio de color incorrecto

Derivación Matemática y Ejemplos

  • Derivando la Fórmula
  • Ejemplos Resueltos
  • Consejos para Precisión
La fórmula de valoración se deriva de la conservación de moles: la cantidad de valorante y analito en equivalencia están relacionados por estequiometría.
Derivación
(C1 × V1) / n1 = (C2 × V2) / n2, donde C = concentración, V = volumen, n = coeficiente estequiométrico. Reorganizando permite resolver para cualquier variable.
Ejemplo Resuelto
Para valorar 25.00 mL de 0.100 M HCl con 0.200 M NaOH: V1 = (C2 × V2 × n1) / (C1 × n2) = (0.100 × 25.00 × 1) / (0.200 × 1) = 12.5 mL.
Consejos para Cálculos Precisos
Verifica las unidades dos veces, usa equipo calibrado y registra todos los valores para reproducibilidad.

Derivación y Cálculos de Ejemplo:

  • V1 = (C2 × V2 × n1) / (C1 × n2)
  • C2 = (C1 × V1 × n2) / (V2 × n1)