Calculadora de Vida Media y Desintegración Radiactiva

Calcula vida media, cantidad restante, constante de desintegración, tiempo transcurrido y más.

Ingresa cualquier dos valores para calcular el tercero. Soporta varias unidades y escenarios del mundo real.

Ejemplos Prácticos

Ve cómo usar la calculadora de vida media en escenarios del mundo real.

Desintegración del Radio-226

Vida Media

Calcula la cantidad restante de Radio-226 después de 7,600 años, comenzando con 100 gramos. La vida media es 1,600 años.

Cantidad Inicial (N₀): 100

Cantidad Restante (N): undefined

Vida Media (t₁/₂): 1600

Tiempo Transcurrido (t): 7600

Constante de Desintegración (λ): undefined

Unidad: g

Unidad de Tiempo: y

Datación con Carbono-14

Vida Media

Encuentra la edad de una muestra si queda 25% de Carbono-14. La vida media es 5,730 años, cantidad inicial es 1 mol.

Cantidad Inicial (N₀): 1

Cantidad Restante (N): 0.25

Vida Media (t₁/₂): 5730

Tiempo Transcurrido (t): undefined

Constante de Desintegración (λ): undefined

Unidad: mol

Unidad de Tiempo: y

Uso Médico del Yodo-131

Vida Media

¿Cuánto Yodo-131 queda después de 24 días si comienzas con 50 mg? La vida media es 8 días.

Cantidad Inicial (N₀): 50

Cantidad Restante (N): undefined

Vida Media (t₁/₂): 8

Tiempo Transcurrido (t): 24

Constante de Desintegración (λ): undefined

Unidad: g

Unidad de Tiempo: d

Depuración Farmacéutica

Vida Media

Un medicamento tiene una vida media de 6 horas. ¿Cuánto queda después de 18 horas si la dosis inicial es 200 mg?

Cantidad Inicial (N₀): 200

Cantidad Restante (N): undefined

Vida Media (t₁/₂): 6

Tiempo Transcurrido (t): 18

Constante de Desintegración (λ): undefined

Unidad: g

Unidad de Tiempo: h

Otros Títulos
Entendiendo la Vida Media y la Desintegración Radiactiva: Una Guía Completa
Domina la ciencia y las matemáticas detrás de los cálculos de vida media.

¿Qué es la Vida Media?

  • Definición y Concepto
  • Representación Matemática
  • Significado Físico
La vida media es el tiempo requerido para que una cantidad se reduzca a la mitad de su valor inicial. Se usa comúnmente en física nuclear, química y farmacología.
Vida Media en la Ciencia

Vidas Medias Famosas

  • El Radio-226 tiene una vida media de 1,600 años.
  • La datación con Carbono-14 usa la vida media para estimar la edad.

Guía Paso a Paso para Usar la Calculadora

  • Selección de Entradas
  • Proceso de Cálculo
  • Interpretación de Resultados
Ingresa cualquier dos valores (ej., cantidad inicial y tiempo transcurrido) para calcular el tercero (ej., cantidad restante). La calculadora soporta varias unidades y escenarios.
Sistema de Entrada Flexible

Cómo Usar

  • Calcula la cantidad restante después de un tiempo dado.
  • Encuentra el tiempo transcurrido si conoces las cantidades inicial y restante.

Aplicaciones del Mundo Real de la Vida Media

  • Datación Radiactiva
  • Tratamientos Médicos
  • Ciencia Ambiental
Los cálculos de vida media son esenciales en datación radiométrica, tratamiento del cáncer y seguimiento de contaminantes ambientales.
Aplicaciones en la Vida Cotidiana

Aplicaciones

  • Datación con Carbono-14 en arqueología.
  • Yodo-131 en tratamiento de tiroides.

Conceptos Erróneos Comunes y Métodos Correctos

  • Vida Media vs. Desintegración Total
  • Desintegración Exponencial vs. Lineal
  • Consistencia de Unidades
La vida media no es el tiempo para la desintegración completa. La desintegración es exponencial, no lineal. Siempre usa unidades consistentes para resultados precisos.
Evitando Errores de Cálculo

Conceptos Erróneos

  • Después de dos vidas medias, queda 25%, no 0%.
  • Mezclar unidades puede llevar a respuestas incorrectas.

Derivación Matemática y Ejemplos

  • Fórmula de Vida Media
  • Cálculo de Constante de Desintegración
  • Ejemplos Resueltos
La fórmula de vida media es N = N₀ × (1/2)^(t/t₁/₂). La constante de desintegración λ = ln(2)/t₁/₂. Usa logaritmos para resolver tiempo o vida media según sea necesario.
Fórmulas en Acción

Ejemplos Matemáticos

  • Si N₀ = 100g, t₁/₂ = 1600a, t = 4800a, entonces N = 100 × (1/2)^(4800/1600) = 12.5g.
  • Si N₀ = 1mol, N = 0.25mol, t₁/₂ = 5730a, entonces t = t₁/₂ × log(N₀/N)/log(2) = 11460a.