Calculadora de Demanda Química de Oxígeno (DQO)

Calcula la demanda de oxígeno de tu muestra de agua o aguas residuales usando datos de titulación.

Ingresa tus resultados de titulación y detalles de la muestra para determinar el valor DQO en mg/L o g/L. Esta herramienta soporta métodos de laboratorio estándar y proporciona explicaciones paso a paso.

Ejemplos de Cálculo DQO

Ve cómo calcular la Demanda Química de Oxígeno con datos del mundo real.

Prueba DQO de Laboratorio Estándar

Estándar

Una prueba DQO típica para una muestra de aguas residuales usando 12.5 mL de titulante, 1.2 mL de blanco, 0.025 N de titulante, y 50 mL de volumen de muestra.

Volumen de Titulante (A): 12.5 mL

Volumen de Blanco (B): 1.2 mL

Normalidad del Titulante (N): 0.025 mol/L

Volumen de Muestra (V): 50 mL

Unidad de Resultado: mg/L

DQO Baja en Agua Potable

Baja Concentración

Una muestra de agua potable con muy bajo contenido orgánico: 0.8 mL de titulante, 0.1 mL de blanco, 0.01 N de titulante, 100 mL de volumen de muestra.

Volumen de Titulante (A): 0.8 mL

Volumen de Blanco (B): 0.1 mL

Normalidad del Titulante (N): 0.01 mol/L

Volumen de Muestra (V): 100 mL

Unidad de Resultado: mg/L

Aguas Residuales Industriales con Alta DQO

Alta Concentración

Efluente industrial con alta carga orgánica: 30 mL de titulante, 2.5 mL de blanco, 0.1 N de titulante, 25 mL de volumen de muestra.

Volumen de Titulante (A): 30 mL

Volumen de Blanco (B): 2.5 mL

Normalidad del Titulante (N): 0.1 mol/L

Volumen de Muestra (V): 25 mL

Unidad de Resultado: mg/L

DQO en g/L para Investigación

Unidad g/L

Una muestra de investigación donde el resultado se necesita en g/L: 15 mL de titulante, 1.5 mL de blanco, 0.05 N de titulante, 100 mL de volumen de muestra, resultado en g/L.

Volumen de Titulante (A): 15 mL

Volumen de Blanco (B): 1.5 mL

Normalidad del Titulante (N): 0.05 mol/L

Volumen de Muestra (V): 100 mL

Unidad de Resultado: g/L

Otros Títulos
Entendiendo la Demanda Química de Oxígeno (DQO): Una Guía Completa
Todo lo que necesitas saber sobre DQO, su cálculo y significancia en el mundo real.

¿Qué es la Demanda Química de Oxígeno (DQO)?

  • Definición e Importancia
  • Relación con la Calidad del Agua
  • Comparación con DBO
La Demanda Química de Oxígeno (DQO) es un parámetro crítico en el análisis de agua y aguas residuales, representando la cantidad de oxígeno requerida para oxidar químicamente los compuestos orgánicos presentes en una muestra. Es ampliamente utilizada para evaluar el nivel de contaminación orgánica en cuerpos de agua y es un indicador clave en el monitoreo ambiental y tratamiento de aguas residuales.
¿Por qué es importante la DQO?
La DQO proporciona una medida rápida y confiable de la calidad del agua, ayudando a identificar fuentes de contaminación y evaluar la eficiencia del tratamiento. A diferencia de la Demanda Biológica de Oxígeno (DBO), la DQO no depende de procesos biológicos y puede determinarse en pocas horas.

DQO en la Práctica

  • Medir DQO en agua de río para evaluar la contaminación.
  • Comparar valores de DQO y DBO en tratamiento de aguas residuales.

Guía Paso a Paso para Usar la Calculadora DQO

  • Recolección de Datos de Entrada
  • Proceso de Cálculo
  • Interpretación de Resultados
Cómo Usar la Calculadora
  1. Ingresa el volumen de titulante (A) usado para tu muestra.
  2. Ingresa el volumen de titulante del blanco (B).
  3. Especifica la normalidad (N) de tu titulante.
  4. Ingresa el volumen de la muestra (V).
  5. Selecciona la unidad de resultado deseada (mg/L o g/L).
  6. Haz clic en 'Calcular DQO' para obtener tu resultado.
La calculadora mostrará el valor DQO y los pasos del cálculo para total transparencia.

Ejemplos Paso a Paso

  • Un técnico de laboratorio ingresa datos de titulación para calcular DQO.
  • Un estudiante usa la herramienta para una tarea de química.

Aplicaciones del Mundo Real de la DQO

  • Monitoreo Ambiental
  • Tratamiento de Aguas Residuales Industriales
  • Investigación y Educación
¿Dónde se usa la DQO?
La DQO es esencial en el monitoreo de ríos, lagos y efluentes industriales. Ayuda a las agencias reguladoras a hacer cumplir límites de contaminación y a las industrias a optimizar procesos de tratamiento.
Los investigadores y educadores usan datos de DQO para estudiar la dinámica de materia orgánica y enseñar conceptos de química del agua.

Aplicaciones en Acción

  • Agencia ambiental monitorea DQO en un río.
  • Fábrica ajusta proceso de tratamiento basado en resultados de DQO.

Conceptos Erróneos Comunes y Métodos Correctos

  • Malentendido de la Corrección del Blanco
  • Errores de Conversión de Unidades
  • Problemas de Manejo de Muestras
Evitando Errores de Cálculo
Siempre resta el volumen de titulante de la muestra del blanco para evitar valores DQO negativos. Asegúrate de que todos los volúmenes estén en las unidades correctas y que la normalidad del titulante sea precisa.
El manejo adecuado de muestras y el análisis oportuno son cruciales para resultados confiables.

Errores Comunes

  • Usar incorrectamente el volumen de muestra en lugar del volumen del blanco.
  • Olvidar convertir mg/L a g/L.

Derivación Matemática y Ejemplos

  • Fórmula DQO Explicada
  • Cálculos de Ejemplo Resueltos
  • Conversiones de Unidades
La Fórmula de Cálculo DQO
DQO (mg/L) = ((B - A) × N × 8000) / V, donde B es el volumen de titulante del blanco (mL), A es el volumen de titulante de la muestra (mL), N es la normalidad del titulante (mol/L), y V es el volumen de la muestra (mL). El factor 8000 considera el peso equivalente del oxígeno y las conversiones de unidades.
Para convertir mg/L a g/L, simplemente divide por 1000.

Ejemplos Matemáticos

  • Muestra: A=12.5, B=1.2, N=0.025, V=50 → DQO=44.8 mg/L.
  • Muestra: A=15, B=1.5, N=0.05, V=100 → DQO=5.4 mg/L o 0.0054 g/L.