Calculadora Kp (Constante de Equilibrio, Presión)

Calcula la constante de equilibrio (Kp) para reacciones en fase gaseosa usando presiones parciales.

Ingresa los detalles de tu reacción química, incluyendo reactivos, productos, sus coeficientes estequiométricos y presiones parciales. Opcionalmente, convierte entre Kp y Kc usando temperatura y constante de gases.

Ejemplos

Ve cómo usar la Calculadora Kp con reacciones químicas reales.

Cálculo de Kp para la Síntesis de Amoníaco

Calcular Kp

Calcula Kp para la reacción: N2(g) + 3H2(g) ⇌ 2NH3(g) a 400K.

Tipo de Cálculo: kp

Reactivos: N2 (coef: 1, P: 0.8 atm), H2 (coef: 3, P: 0.6 atm)
Productos: NH3 (coef: 2, P: 0.2 atm)

Temperatura (K): 400 K

Constante de Gases (R): 0.0821

Cálculo de Kp para la Descomposición de CaCO3

Calcular Kp

Calcula Kp para: CaCO3(s) ⇌ CaO(s) + CO2(g) a 298K.

Tipo de Cálculo: kp

Reactivos: CaCO3 (coef: 1, P: 0 atm)
Productos: CO2 (coef: 1, P: 0.25 atm)

Temperatura (K): 298 K

Constante de Gases (R): 0.0821

Convertir Kc a Kp para la Oxidación de SO2

Convertir Kc a Kp

Dado Kc = 4.0 a 500K para: 2SO2(g) + O2(g) ⇌ 2SO3(g), encuentra Kp.

Tipo de Cálculo: kcToKp

Temperatura (K): 500 K

Constante de Gases (R): 0.0821

Valor de Kc: 4.0

Δn (diferencia de moles): -1 mol

Convertir Kp a Kc para la Formación de Yoduro de Hidrógeno

Convertir Kp a Kc

Dado Kp = 0.5 a 700K para: H2(g) + I2(g) ⇌ 2HI(g), encuentra Kc.

Tipo de Cálculo: kpToKc

Temperatura (K): 700 K

Constante de Gases (R): 0.0821

Valor de Kp: 0.5

Δn (diferencia de moles): 0 mol

Otros Títulos
Entendiendo la Calculadora Kp (Constante de Equilibrio, Presión): Una Guía Completa
Domina el cálculo de constantes de equilibrio para reacciones en fase gaseosa usando presiones parciales.

¿Qué es Kp?

  • Definición de Kp
  • Relación con el Equilibrio Químico
  • Diferencia Entre Kp y Kc
Kp es la constante de equilibrio para reacciones en fase gaseosa, expresada en términos de presiones parciales. Proporciona información sobre la posición del equilibrio y el alcance de una reacción.
Kp vs. Kc

Kp en Reacciones Reales

  • Para la reacción: N2(g) + 3H2(g) ⇌ 2NH3(g), Kp se calcula usando las presiones parciales de NH3, N2 y H2.
  • Kc usa concentraciones, mientras que Kp usa presiones parciales.

Guía Paso a Paso para Usar la Calculadora Kp

  • Ingresando Datos de Reacción
  • Eligiendo Tipo de Cálculo
  • Interpretando Resultados
Comienza ingresando los reactivos y productos, sus coeficientes y presiones parciales. Selecciona el tipo de cálculo: cálculo directo de Kp o conversión entre Kp y Kc. Ingresa temperatura y constante de gases si es necesario.
Ejemplo Paso a Paso

Cálculo de Ejemplo

  • Entrada: N2 (1, 0.8 atm), H2 (3, 0.6 atm), NH3 (2, 0.2 atm), T = 400K.
  • Resultado: Kp = 0.013.

Aplicaciones del Mundo Real de Kp

  • Procesos Químicos Industriales
  • Experimentos de Laboratorio
  • Investigación Académica
Los cálculos de Kp son esenciales en el diseño de reactores químicos, optimización de procesos industriales y análisis de experimentos de laboratorio que involucran gases.
Por Qué Importa Kp

Ejemplos Industriales

  • La síntesis de amoníaco en el proceso Haber depende de cálculos de Kp.
  • Kp ayuda a determinar condiciones óptimas para máximo rendimiento.

Conceptos Erróneos Comunes y Métodos Correctos

  • Ignorar Unidades
  • Cálculo Incorrecto de Δn
  • Mezclar Fórmulas de Kp y Kc
Siempre usa unidades consistentes para presión y temperatura. Calcula Δn como la diferencia en moles de productos gaseosos y reactivos. Usa la fórmula correcta para el tipo de cálculo elegido.
Evitando Errores

Consejos para Precisión

  • Δn es solo para gases; sólidos y líquidos no están incluidos.
  • Usa Kelvin para temperatura, no Celsius.

Derivación Matemática y Ejemplos

  • Derivación de la Fórmula Kp
  • Relación Kp-Kc
  • Ejemplos Resueltos
Kp se deriva de la ley de acción de masas, relacionando presiones parciales con concentraciones de equilibrio. La relación entre Kp y Kc involucra la constante de gases y temperatura.
Fórmulas y Cálculos

Fórmulas Clave

  • Kp = Kc(RT)^Δn
  • Kc = Kp/(RT)^Δn