Calcular el volumen de espacio muerto anatómico y fisiológico en fisiología respiratoria.
Determinar el volumen de espacio muerto usando fórmulas establecidas de fisiología respiratoria. Esencial para entender la función pulmonar, la ventilación alveolar y la eficiencia respiratoria.
Haz clic en cualquier ejemplo para cargarlo en la calculadora.
Un adulto sano con parámetros respiratorios normales y valores típicos de espacio muerto.
Volumen Tidal: 500 ml
Peso Corporal: 70 kg
Edad: 30 años
Altura: 170 cm
Frecuencia Respiratoria: 12 respiraciones/min
Tipo de Espacio Muerto: Espacio Muerto Anatómico
Un paciente geriátrico con cambios relacionados con la edad en la función respiratoria y espacio muerto aumentado.
Volumen Tidal: 450 ml
Peso Corporal: 65 kg
Edad: 75 años
Altura: 165 cm
Frecuencia Respiratoria: 16 respiraciones/min
Tipo de Espacio Muerto: Espacio Muerto Fisiológico
Un niño con vías aéreas más pequeñas y diferentes proporciones de espacio muerto comparado con adultos.
Volumen Tidal: 200 ml
Peso Corporal: 25 kg
Edad: 8 años
Altura: 130 cm
Frecuencia Respiratoria: 20 respiraciones/min
Tipo de Espacio Muerto: Espacio Muerto Anatómico
Un paciente con dificultad respiratoria mostrando espacio muerto aumentado y patrones de ventilación alterados.
Volumen Tidal: 600 ml
Peso Corporal: 80 kg
Edad: 45 años
Altura: 180 cm
Frecuencia Respiratoria: 25 respiraciones/min
Tipo de Espacio Muerto: Espacio Muerto Fisiológico