Calculadora FENA - Excreción Fraccional de Sodio

Calcule FENA para evaluar la función renal y diferenciar entre lesión renal prerrenal e intrínseca.

FENA (Excreción Fraccional de Sodio) es una prueba crucial para evaluar la función renal y determinar la causa de la lesión renal aguda. Esencial para nefrología y cuidados críticos.

Ejemplos

Haga clic en cualquier ejemplo para cargarlo en la calculadora.

Prerenal Azotemia

Azoemia prerrenal

Low FENA (<1%) indicating prerenal kidney injury due to decreased blood flow.

Sodio en orina: 15 mEq/L

Sodio en suero: 140 mEq/L

Creatinina en orina: 200 mg/dL

Creatinina en suero: 2.5 mg/dL

Intrinsic Kidney Injury

Lesión renal intrínseca

High FENA (>2%) indicating intrinsic kidney injury with tubular dysfunction.

Sodio en orina: 80 mEq/L

Sodio en suero: 135 mEq/L

Creatinina en orina: 50 mg/dL

Creatinina en suero: 3 mg/dL

Normal Kidney Function

Función renal normal

Normal FENA (1-2%) indicating preserved kidney function.

Sodio en orina: 80 mEq/L

Sodio en suero: 140 mEq/L

Creatinina en orina: 40 mg/dL

Creatinina en suero: 1 mg/dL

Severe Acute Kidney Injury

Lesión renal aguda grave

Very high FENA (>3%) indicating severe intrinsic kidney injury.

Sodio en orina: 120 mEq/L

Sodio en suero: 138 mEq/L

Creatinina en orina: 30 mg/dL

Creatinina en suero: 4.5 mg/dL

Otros Títulos
Comprendiendo la Calculadora FENA: Guía Integral
Domine la evaluación de la función renal mediante cálculos FENA. Aprenda a interpretar los patrones de excreción de sodio, comprenda los tipos de lesión renal y tome decisiones clínicas informadas para el manejo del paciente.

¿Qué es la Calculadora FENA?

  • Conceptos y definiciones clave
  • Por qué es importante la evaluación FENA
  • Aplicaciones clínicas en nefrología
La Calculadora FENA (Excreción Fraccional de Sodio) es una herramienta crítica en nefrología que evalúa la función renal midiendo el porcentaje de sodio filtrado que se excreta en la orina. Este cálculo ayuda a diferenciar entre azoemia prerrenal (disminución del flujo sanguíneo a los riñones) y lesión renal intrínseca (daño al propio tejido renal). FENA se calcula usando la fórmula: FENA = (Na urinario × Creatinina sérica) / (Na sérico × Creatinina urinaria) × 100, proporcionando información esencial para la toma de decisiones clínicas en el manejo de la lesión renal aguda.
La importancia crítica de FENA en la práctica clínica
La evaluación de FENA es crucial porque la lesión renal aguda (LRA) afecta aproximadamente al 15-20% de los pacientes hospitalizados y se asocia con mayor mortalidad, estancias hospitalarias más largas y mayores costos sanitarios. La diferenciación temprana entre causas prerrenales e intrínsecas de lesión renal permite un tratamiento rápido y dirigido. La azoemia prerrenal (FENA <1%) suele responder a la resucitación con líquidos, mientras que la lesión renal intrínseca (FENA >2%) puede requerir estrategias de manejo diferentes, incluyendo ajustes de medicación, diálisis o tratamientos específicos para causas subyacentes como glomerulonefritis o necrosis tubular aguda.
Comprendiendo la excreción de sodio y la función renal
El sodio es el principal catión extracelular y su manejo por los riñones refleja la función renal global. Los riñones sanos pueden conservar sodio cuando es necesario (FENA bajo) o excretar el exceso de sodio (FENA más alto) según los requerimientos del organismo. En estados prerrenales, los riñones intentan conservar sodio y agua, resultando en baja concentración de sodio en orina y FENA <1%. En la lesión renal intrínseca, la disfunción tubular impide la conservación de sodio, llevando a niveles más altos de sodio en orina y FENA >2%. Este patrón ayuda a los clínicos a determinar la causa subyacente de la disfunción renal y guiar el tratamiento adecuado.
Aplicaciones clínicas en diversas especialidades médicas
Los cálculos FENA son esenciales en múltiples especialidades médicas, incluyendo nefrología, medicina crítica, medicina de urgencias y medicina interna. En unidades de cuidados intensivos, FENA ayuda a diferenciar entre shock hipovolémico (prerrenal) y shock séptico con lesión renal (intrínseca). En urgencias, ayuda en la evaluación de pacientes con lesión renal aguda de etiología incierta. Para los nefrólogos, FENA proporciona información valiosa para la planificación del tratamiento y la evaluación del pronóstico. La prueba es especialmente útil cuando la historia clínica y los hallazgos del examen físico son ambiguos o cuando existen múltiples causas potenciales de lesión renal.

Conceptos clave de FENA:

  • FENA <1%: Sugiere azoemia prerrenal, riñones conservando sodio
  • FENA 1-2%: Rango normal o lesión renal temprana
  • FENA >2%: Sugiere lesión renal intrínseca con disfunción tubular
  • FENA >3%: Lesión renal intrínseca grave que requiere atención inmediata

Guía paso a paso para usar la Calculadora FENA

  • Recolección de datos de laboratorio
  • Metodología de cálculo
  • Interpretación de resultados y aplicación clínica
El cálculo preciso de FENA requiere una recolección adecuada de muestras, mediciones de laboratorio precisas e interpretación cuidadosa de los resultados. Siga esta metodología integral para asegurar que su evaluación FENA proporcione información clínica confiable para la toma de decisiones en el manejo del paciente.
1. Recolección y preparación de datos de laboratorio
Comience con la recolección simultánea de muestras de sangre y orina para asegurar un cálculo preciso de FENA. Las muestras de sangre deben recogerse en tubos apropiados y procesarse según los protocolos de laboratorio. Las muestras de orina deben ser recolecciones puntuales o temporizadas según lo especifique su laboratorio. Asegúrese de un etiquetado adecuado y transporte oportuno al laboratorio. Para resultados precisos, evite el uso de diuréticos durante 24-48 horas antes de la prueba, ya que los diuréticos pueden afectar significativamente los patrones de excreción de sodio e invalidar la interpretación de FENA.
2. Entrada y validación precisa de datos
Ingrese la concentración de sodio en orina en mEq/L (rango normal 20-200 mEq/L), sodio en suero en mEq/L (rango normal 135-145 mEq/L), creatinina en orina en mg/dL (varía con el estado de hidratación) y creatinina en suero en mg/dL (indica función renal). La calculadora valida automáticamente los rangos realistas y proporciona mensajes de error específicos para entradas inválidas. Preste atención a las unidades: asegúrese de que todos los valores estén en las unidades correctas antes de calcular. Para pacientes con valores muy bajos o muy altos, verifique las mediciones ya que los valores extremos pueden indicar error de laboratorio o condiciones clínicas críticas.
3. Análisis integral de resultados
La calculadora proporciona el porcentaje de FENA y la interpretación clínica. FENA <1% sugiere fuertemente azoemia prerrenal, mientras que FENA >2% indica lesión renal intrínseca. Los valores entre 1-2% pueden representar función normal o lesión renal temprana que requiere correlación clínica. La Clasificación de Lesión Renal proporciona orientación específica sobre el tipo de lesión renal, y las Recomendaciones Clínicas ofrecen sugerencias de manejo basadas en evidencia. Considere el contexto clínico: la interpretación de FENA puede verse afectada por el uso de diuréticos, enfermedad renal crónica o medicamentos específicos.
4. Aplicación clínica y planificación del tratamiento
Utilice los resultados de FENA para guiar las decisiones de tratamiento. Para azoemia prerrenal (FENA <1%), enfóquese en la resucitación con líquidos, optimización de la presión arterial y abordar la causa subyacente de la disminución de la perfusión renal. Para lesión renal intrínseca (FENA >2%), considere consulta con nefrología, ajustes de medicación y tratamientos específicos para la causa subyacente. Monitoree las tendencias de FENA a lo largo del tiempo para evaluar la respuesta al tratamiento. Recuerde que FENA es solo un componente de una evaluación renal integral: siempre correlacione con hallazgos clínicos, otras pruebas de laboratorio y estudios de imagen.

Mejores prácticas para la recolección de datos:

  • Recolección simultánea: muestras de sangre y orina recogidas al mismo tiempo
  • Evitar diuréticos: no usar diuréticos 24-48 horas antes de la prueba
  • Etiquetado adecuado: identificación clara de todas las muestras
  • Procesamiento oportuno: transporte y procesamiento rápido de las muestras

Aplicaciones en el mundo real y manejo clínico

  • Evaluación de lesión renal aguda
  • Toma de decisiones terapéuticas
  • Evaluación de pronóstico y monitoreo
La Calculadora FENA es fundamental para la toma de decisiones clínicas en múltiples entornos sanitarios, apoyando el diagnóstico preciso, la selección de tratamiento adecuada y el monitoreo efectivo de la función renal en diversas poblaciones de pacientes.
Evaluación y clasificación de lesión renal aguda
FENA es especialmente valioso en la evaluación de lesión renal aguda (LRA), que afecta a millones de pacientes anualmente en todo el mundo. En urgencias y unidades de cuidados intensivos, FENA ayuda a diferenciar rápidamente entre causas prerrenales e intrínsecas de disfunción renal. Esta diferenciación es crítica porque la azoemia prerrenal suele responder a la resucitación con líquidos y tratamiento de la causa subyacente, mientras que la lesión renal intrínseca puede requerir un manejo más complejo, incluyendo diálisis, ajustes de medicación o tratamientos específicos para condiciones subyacentes como glomerulonefritis, vasculitis o necrosis tubular aguda. Una clasificación temprana y precisa mejora los resultados del paciente y reduce los costos sanitarios.
Toma de decisiones terapéuticas y planificación del tratamiento
Los resultados de FENA influyen directamente en las decisiones terapéuticas y la planificación del tratamiento. Para pacientes con azoemia prerrenal (FENA <1%), el tratamiento se centra en restaurar la perfusión renal mediante resucitación con líquidos, optimización de la presión arterial y abordar causas subyacentes como insuficiencia cardíaca, sepsis o hemorragia. Para lesión renal intrínseca (FENA >2%), el manejo puede incluir consulta con nefrología, ajustes de dosis de medicamentos, evitar agentes nefrotóxicos y tratamientos específicos para condiciones subyacentes. FENA también guía decisiones sobre manejo de líquidos, uso de diuréticos y necesidad de terapia de reemplazo renal. En algunos casos, las tendencias de FENA a lo largo del tiempo ayudan a evaluar la respuesta al tratamiento y guiar decisiones terapéuticas adicionales.
Evaluación de pronóstico y monitoreo a largo plazo
Los valores de FENA proporcionan información pronóstica importante para pacientes con lesión renal. Generalmente, la azoemia prerrenal tiene mejor pronóstico que la lesión renal intrínseca, y la mayoría de los pacientes recuperan la función renal con el tratamiento adecuado. Sin embargo, los estados prerrenales prolongados pueden progresar a lesión intrínseca, lo que resalta la importancia del reconocimiento y tratamiento oportunos. Las tendencias de FENA a lo largo del tiempo ayudan a evaluar la recuperación y guiar estrategias de monitoreo a largo plazo. Para pacientes con enfermedad renal crónica, FENA puede ayudar a diferenciar entre exacerbaciones agudas y progresión crónica. El monitoreo regular de FENA en pacientes de alto riesgo puede facilitar la detección temprana de lesión renal e intervención oportuna.

Aplicaciones clínicas:

  • Medicina de urgencias: evaluación rápida de lesión renal aguda
  • Cuidados intensivos: diferenciación de tipos de shock y lesión renal
  • Nefrología: evaluación integral de la función renal
  • Medicina interna: evaluación de disfunción renal inexplicada

Conceptos erróneos comunes y métodos correctos

  • Errores de interpretación
  • Consideraciones técnicas
  • Requisitos de correlación clínica
Comprender los conceptos erróneos comunes sobre la interpretación y aplicación de FENA es esencial para la toma de decisiones clínicas precisas. Esta sección aborda errores frecuentes y proporciona orientación para el uso adecuado de FENA en la práctica clínica.
Errores comunes de interpretación y fallos
Un error común es pensar que los valores de FENA son absolutos y siempre fiables. En realidad, la interpretación de FENA requiere correlación clínica y consideración de múltiples factores. El uso de diuréticos dentro de las 24-48 horas puede afectar significativamente los valores de FENA, haciendo que la interpretación no sea fiable. La enfermedad renal crónica puede alterar los patrones de manejo de sodio, afectando potencialmente la interpretación de FENA. Además, algunas condiciones como insuficiencia cardíaca o cirrosis pueden causar patrones mixtos que no encajan en las clasificaciones típicas prerrenal o intrínseca. Otro error común es no considerar el contexto clínico: FENA siempre debe interpretarse junto con la historia clínica, el examen físico y otros hallazgos de laboratorio.
Consideraciones técnicas y aseguramiento de calidad
Los factores técnicos pueden afectar significativamente la precisión de FENA. El momento de la recolección de muestras es crítico: las muestras de sangre y orina deben recogerse simultáneamente para asegurar un cálculo preciso. Pueden ocurrir errores de medición de laboratorio, especialmente con valores muy bajos o muy altos. Las medidas de aseguramiento de calidad incluyen verificar que todos los valores estén en las unidades correctas antes del cálculo y asegurar que los valores de laboratorio estén dentro de los rangos esperados. Para pacientes con valores extremos, considere repetir la prueba o verificar los resultados con el laboratorio. Además, asegúrese de que el laboratorio utilice métodos estandarizados para las mediciones de sodio y creatinina para garantizar consistencia y precisión.
Correlación clínica y evaluación integral
FENA nunca debe interpretarse de forma aislada. La correlación clínica es esencial para una interpretación precisa y un manejo adecuado. Considere la presentación clínica del paciente, antecedentes médicos, medicamentos y otros hallazgos de laboratorio. Por ejemplo, un paciente con insuficiencia cardíaca puede tener FENA <1% debido a azoemia prerrenal, pero esto no excluye la posibilidad de lesión renal intrínseca concurrente. De igual manera, los pacientes con enfermedad renal crónica pueden tener patrones de FENA alterados que no siguen las clasificaciones típicas. Siempre integre los resultados de FENA con otra información clínica para tomar decisiones terapéuticas informadas. Cuando los resultados de FENA sean inesperados o no encajen con el cuadro clínico, considere pruebas adicionales o consulta con un nefrólogo.

Cómo evitar errores comunes:

  • Efecto de diuréticos: evitar la interpretación de FENA dentro de las 24-48 horas del uso de diuréticos
  • Contexto clínico: siempre correlacionar FENA con la historia y el examen del paciente
  • Control de calidad: verificar valores de laboratorio y momento de recolección
  • Evaluación integral: usar FENA como parte de una evaluación renal completa

Derivación matemática y ejemplos

  • Desarrollo de la fórmula
  • Ejemplos de cálculo
  • Estudios de validación clínica
Comprender la base matemática del cálculo de FENA proporciona una visión de su utilidad clínica y limitaciones. Esta sección explora la derivación de la fórmula, proporciona ejemplos de cálculo y discute estudios de validación que respaldan el uso clínico de FENA.
Desarrollo de la fórmula matemática y principios
La fórmula de FENA se deriva del principio de que la excreción fraccional de cualquier sustancia equivale a la razón de su depuración respecto a la depuración de una sustancia de referencia (creatinina). FENA = (Na urinario × Creatinina sérica) / (Na sérico × Creatinina urinaria) × 100. Esta fórmula normaliza la excreción de sodio según la función renal, permitiendo la comparación entre pacientes con diferentes niveles de función renal. La fórmula asume que la creatinina se filtra libremente y no se reabsorbe ni secreta por los túbulos, lo cual es aproximadamente cierto en la mayoría de situaciones clínicas. La multiplicación por 100 convierte la razón en porcentaje para una interpretación más sencilla. Este enfoque matemático permite que FENA proporcione una medida estandarizada del manejo de sodio que puede compararse entre diferentes pacientes y escenarios clínicos.
Ejemplos de cálculo y escenarios clínicos
Considere un paciente con sodio en orina 20 mEq/L, sodio en suero 140 mEq/L, creatinina en orina 300 mg/dL y creatinina en suero 2.0 mg/dL. FENA = (20 × 2.0) / (140 × 300) × 100 = 40 / 42,000 × 100 = 0.95%. Este FENA <1% sugiere azoemia prerrenal. En contraste, un paciente con sodio en orina 80 mEq/L, sodio en suero 135 mEq/L, creatinina en orina 50 mg/dL y creatinina en suero 3.0 mg/dL tiene FENA = (80 × 3.0) / (135 × 50) × 100 = 240 / 6,750 × 100 = 3.56%. Este FENA >2% indica lesión renal intrínseca. Estos ejemplos demuestran cómo los valores de FENA se correlacionan con condiciones clínicas y guían las decisiones terapéuticas. La calculadora proporciona ejemplos similares para ayudar a los usuarios a comprender la relación entre los valores de laboratorio y la interpretación clínica.
Validación clínica y aplicación basada en evidencia
FENA ha sido ampliamente validado en estudios clínicos y se utiliza ampliamente en la práctica nefrológica. La investigación ha demostrado que FENA <1% tiene alta sensibilidad y especificidad para azoemia prerrenal, mientras que FENA >2% sugiere fuertemente lesión renal intrínseca. Sin embargo, los valores de corte óptimos pueden variar según la población de pacientes y el entorno clínico. Los estudios han demostrado que FENA es especialmente útil para diferenciar entre causas prerrenales e intrínsecas de lesión renal aguda en diversos escenarios clínicos, incluyendo sepsis, insuficiencia cardíaca y lesión renal inducida por fármacos. La calculadora incorpora valores de corte y recomendaciones clínicas basadas en la literatura médica actual y guías de práctica clínica.

Ejemplos matemáticos:

  • Ejemplo prerrenal: FENA = (15 × 2.5) / (140 × 200) × 100 = 0.13%
  • Ejemplo intrínseco: FENA = (80 × 3.0) / (135 × 50) × 100 = 3.56%
  • Ejemplo normal: FENA = (45 × 1.0) / (142 × 120) × 100 = 1.32%
  • Lesión grave: FENA = (120 × 4.5) / (138 × 30) × 100 = 13.04%