La evaluación precisa de sepsis usando la calculadora Sepsis-3 requiere evaluación sistemática de múltiples parámetros clínicos y comprensión de sus interrelaciones. Este enfoque paso a paso asegura evaluación de riesgo confiable y toma de decisiones clínicas apropiadas en entornos de emergencia y cuidados críticos.
1. Evaluación Inicial y Sospecha de Infección
Comienza evaluando si hay sospecha clínica de infección basada en historia, examen físico y hallazgos de laboratorio. Este es el requisito fundamental para evaluación de sepsis. Considera fuentes de infección como neumonía, infección del tracto urinario, infección intraabdominal o infección del torrente sanguíneo. Documenta la fuente de infección sospechada y cualquier dato microbiológico relevante. La presencia de infección sospechada es un prerrequisito para diagnóstico de sepsis según criterios Sepsis-3.
2. Evaluación del Sistema Respiratorio
Evalúa la función respiratoria usando dos parámetros clave: frecuencia respiratoria y relación PaO2/FiO2. Frecuencia respiratoria ≥22 respiraciones/min contribuye a puntuación qSOFA, mientras que relación PaO2/FiO2 <300 indica disfunción respiratoria para puntuación SOFA. En pacientes con ventilación mecánica, usa la frecuencia respiratoria establecida y calcula la relación PaO2/FiO2 desde mediciones de gasometría arterial. Considera factores que pueden afectar parámetros respiratorios como enfermedad pulmonar subyacente, dolor o ansiedad.
3. Evaluación del Sistema Cardiovascular
Evalúa la función cardiovascular a través de medición de presión arterial sistólica y evaluación del uso de vasopresores. Presión arterial sistólica ≤100 mmHg contribuye a puntuación qSOFA, mientras que hipotensión más severa y requerimientos de vasopresores se evalúan en puntuación SOFA. Documenta el tipo y dosis de vasopresores si se usan, ya que esto es crítico para distinguir shock séptico de sepsis no complicada. Considera la presión arterial basal del paciente al interpretar resultados.
4. Evaluación Neurológica
Evalúa la función neurológica usando la Escala de Coma de Glasgow (GCS). Puntuaciones ≤13 indican alteración del estado mental y contribuyen tanto a puntuación qSOFA como SOFA. Realiza evaluación GCS después de corregir causas reversibles de alteración de conciencia como hipoglucemia, sobredosis de opioides o alteraciones metabólicas. Documenta puntuaciones de componentes individuales (apertura ocular, respuesta verbal, respuesta motora) para evaluación neurológica integral.
5. Evaluación de Parámetros de Laboratorio
Evalúa parámetros de laboratorio incluyendo recuento de plaquetas, bilirrubina y creatinina para puntuación SOFA. Recuento de plaquetas <150 ×10³/μL indica disfunción de coagulación, bilirrubina >1.2 mg/dL sugiere disfunción hepática, y creatinina >1.5 mg/dL o débito urinario <500 mL/24h indica disfunción renal. Usa los valores de laboratorio más recientes y considera tendencias a lo largo del tiempo. Documenta el momento de mediciones de laboratorio relativo a evaluación clínica.
6. Cálculo de Puntuación e Interpretación
Calcula tanto puntuaciones SOFA como qSOFA usando los parámetros recolectados. Puntuaciones SOFA ≥2 indican disfunción orgánica y apoyan diagnóstico de sepsis, mientras que puntuaciones qSOFA ≥2 sugieren riesgo aumentado de malos resultados. Combina resultados de puntuación con juicio clínico para determinar probabilidad de sepsis y guiar decisiones de manejo. Considera el estado de salud basal del paciente y comorbilidades al interpretar puntuaciones.